SE PLANTEO LA MODIFICACIÓN DEL ESQUEMA DE VACUNACIÓN
Nueva reunión de la Comisión Provincial de Sanidad Animal
El objetivo fue informar estadísticas de vacunación del año 2024, analizar la situación de prórroga de vacunación, presentar la solicitud de SORUFOR para realizar una vacunación anual y compartir una propuesta de convenio de relevamiento de datos ganaderos (productivos y reproductivos) con el Consejo de Médicos Veterinarios y Colegio de Ingenieros Zootecnistas.
En las instalaciones del Fondo Fiduciario Provincial (FONFIPRO), se llevó adelante un nuevo encuentro de la Comisión Provincial de Sanidad Animal (COPROSA) para dialogar sobre las estadísticas de la vacunación 2024 y presentar la situación de prórroga de la vacunación antiaftosa, entre otros temas.
El objetivo fue informar estadísticas de vacunación del año 2024, analizar la situación de prórroga de vacunación, presentar la solicitud de SORUFOR para realizar una vacunación anual y compartir una propuesta de convenio de relevamiento de datos ganaderos (productivos y reproductivos) con el Consejo de Médicos Veterinarios y Colegio de Ingenieros Zootecnistas.
A su vez, se solicitó información sanitaria a entes relacionada a stocks y movimientos y presentar avances de implementación del Documento Único de Tránsito (DUT).
Recibí las noticias en tu email
Sanidad animal
En ese marco, el ministro de la Producción y Ambiente, el licenciado Lucas Rodríguez, dialogó con AGENFOR, manifestando que “en carácter de la presidencia que tiene a su cargo este Ministerio, hemos convocado a actores vinculados a la sanidad animal en la provincia de Formosa, donde hay participación de organismos provinciales y nacionales para evaluar cómo se llevó adelante la última campaña de vacunación antiaftosa en el año 2024”.
De la misma manera, se abordaron aspectos relacionados a propuestas de los entes sanitarios para elevar a nivel nacional la modificación del esquema de vacunación.
Por otro lado, consignó que “también hemos avanzado con una propuesta elaborada en conjunto con el Colegio de Ingenieros Zootecnistas y el Consejo de Médicos Veterinarios para trabajar en el relevamiento vinculado a datos productivos y reproductivos, fundamentalmente, indicadores de preñez, parición y destete, para graficar de manera más profunda y con un mayor nivel de precisión cuál es la situación de la ganadería en la provincia de Formosa”.
Sobre la campaña de vacunación, declaró que “la última campaña de vacunación tuvo un índice normal de vacunación del 94%, en la primera campaña, lo que refleja también que el productor formoseño está comprometido con la sanidad”.
En ese sentido, en cuanto a la evolución de la actual campaña iniciada el 10 de marzo, remarcó que “estamos trabajando en acompañar no solamente a los entes sanitarios en su propuesta, sino fundamentalmente a los productores para solicitar prórrogas a nivel nacional, ya que, en definitiva, es el SENASA el organismo de aplicación de la sanidad en la República”.
Pormenorizó aquí que ya se han otorgado una primera y una segunda prórroga hasta el día 8 de abril, lo que permite a los productores hacer movimientos de hacienda, teniendo en cuenta que las últimas precipitaciones han inducido a algunos de ellos a realizar este desplazamiento para efectuar ventas estratégicas.
Ello posibilita que los productores tengan una mayor flexibilidad en términos del avance de la campaña de vacunación, para que puedan seguir inmunizando sus rodeos.
El titular de la cartera productiva y ambiental señaló que “acompañamos la propuesta de los entes para solicitar a nivel nacional que se puedan prorrogar los movimientos de animales, por la condición corporal que presentaban, previo al inicio de la vacunación y por el actual contexto de exceso hídrico en algunos lugares de la provincia”.
“Y además hemos presentado los avances del sistema digital de otorgamiento de Marcas y Señales, para lograr la implementación de Documento Único de Tránsito (DUT) que permita una mayor agilidad en la gestión de movimientos de hacienda y menores costos económicos y de tiempo para los productores”, agregó.