Nuevo sistema de atención domiciliaria y traslado para pacientes con covid-19
En una primera etapa consiste en la incorporación de 12 ambulancias, con su respectivo equipamiento de alta complejidad, destinadas al traslado de personas diagnosticadas con el virus, contactos estrechos y personal médico que deba asistir a los aislados en domicilios.
Recibí las noticias en tu email
En las inmediaciones del Hospital Interdistrital para la Contingencia Evita se habilitó ayer un nuevo sistema exclusivo de atención domiciliaria y traslado para pacientes con covid-19 y sus contactos estrechos, lo que implicó la incorporación de 12 ambulancias con sus respectivos equipamientos de alta complejidad.
El ministro de la Comunidad, a cargo del Ministerio de Desarrollo Humano, Aníbal Gómez, fue el encargado de anunciar esta nueva política sanitaria y dijo que “se está ampliando el sistema de salud en Formosa y en cada momento específico de esta pandemia, el Gobierno de la provincia tomó medidas acordes a la situación epidemiológica que corresponde”.
Además, indicó que en este momento la lucha contra la pandemia del coronavirus en la provincia tiene dos ejes fundamentales: por un lado, la campaña de vacunación que se lleva adelante con éxito en todo el territorio priorizando la aplicación en los adultos mayores y personal de salud y seguridad; y por otro, la lucha en terreno, que significa la búsqueda activa de los pacientes con coronavirus en todo el territorio a través de los hisopados masivos: “Es un esfuerzo enorme del personal de salud, que hace más de 7.000 hisopados por día, triplicando los que se hacen, por ejemplo, en la ciudad de Buenos Aires y duplicando en lo que se hace en el Paraguay”.
Gómez explicó que cuando una persona tiene diagnóstico positivo se la debe trasladar a un centro de atención sanitaria (CAS), según la complejidad que le corresponda, “a veces es un hotel transformado con profesionales médicos que hacen el control diario, si el paciente es asintomático o tiene síntomas leves, o a veces requiere que sea internado en alguno de los hospitales de la red provincial de salud o aquí, en el Hospital Evita”.
“Es importante que la gente comprenda –agregó– que una vez que son detectados como positivos, acepten ir a ser tratados en el lugar que le corresponde, como así también sus contactos estrechos que tienen altísimas posibilidades de desarrollar esta enfermedad como está demostrado en el mundo y también en nuestra propia experiencia”.
Las 12 ambulancias incorporadas en esta primera etapa para este sistema exclusivo, de color naranja, están destinadas al traslado y tratamiento de pacientes positivos; las amarillas son para contactos estrechos y las restantes son los utilitarios donde viajarán médicos para la atención de pacientes que, por algún motivo, deban transitar la infección desde sus domicilios, que son aquellos que tienen un menor a cargo, según los protocolos vigentes: “También va a acompañar un enfermero, un técnico en laboratorio para la extracción de sangre, porque son pacientes que debemos controlar de cerca, porque nuestra experiencia nos indica que son pacientes que están bien, pero en pocas horas pueden descompensarse y deben ser trasladados a un centro de mayor complejidad, por lo tanto, requieren una atención diaria”.
Las ambulancias fueron adquiridas con fondos provinciales y están destinadas a esta contingencia, mientras que las del SIPEC, que cumplían esta función hasta el momento, seguirán con las otras tareas que les competen.
Estos móviles están equipados con un nivel de alta complejidad y cuentan con un cardiodesfibrilador, un respirador y bombas de infusión en caso de que se necesite trasladar de emergencia a un paciente que esté en su domicilio.