La Asamblea Permanente de Derechos Humanos, gremios locales y organizaciones políticas y sociales elaboraron y leyeron un documento en el que describieron el accionar del terrorismo de estado en la provincia, con los centros de detención, tortura y el asesinato de decenas de formoseños. Dicho documento fue leído luego de la concentración que realizaron cientos de personas en la plaza San Martín para después marchar hasta 25 de Mayo y Moreno para recordar el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia. En la oportunidad, condenaron la dictadura cívico-militar y protestaron principalmente contra el acuerdo del gobierno nacional con el FMI. El acto comenzó con expresiones artísticas y terminó con la mención de las decenas de formoseños desaparecidos y asesinados por la dictadura. En el documento señalaron que “fue la iniciativa más planificada para frenar de una vez por todas el avance de la organización popular, las organizaciones obreras y los movimientos estudiantiles, que se sumaban a un movimiento de lucha y de protesta, y de diversas maneras, para transformar una vieja Argentina injusta y construir un nuevo modelo de sociedad”. “En la dictadura -agregaron- no solo se reprimía al opositor, sino que inauguraría también el método de la desaparición física de las personas, el robo de sus hijos y el cambio de identidad, como así también el saqueo de sus bienes”. Indica el documento que a “40 años de la recuperación de la Democracia aún no se cumple lo que pregonaba el presidente Raúl Alfonsín, de que con este sistema de gobierno se cura, se come y se educa. El país está en una encrucijada social, económica y política, y la democracia que practicamos hasta ahora no alcanzó para solucionar problemas concretos. En tanto que los indicadores sociales actuales son más graves que los que dejó la dictadura”.