SEGURIDAD VIAL
Olmedo: “Las fotomultas son una herramienta para garantizar el respeto a las normas de tránsito”

El funcionario dijo que “la falta de conciencia de algunos conductores sobre las consecuencias de no respetar las señales de tránsito es alarmante; hay quienes no comprenden el daño que puede generar el no respetar una luz roja, pero con estas cámaras se busca hacer cumplir la ley”.
Recibí las noticias en tu email
El subsecretario de Transporte de la Municipalidad de Formosa, José Olmedo, habló de los esfuerzos de la comuna para avanzar con la seguridad vial en la ciudad y dijo que un tema recurrente en las discusiones sobre el tránsito urbano son las fotomultas, por lo que aseguró que la clave para evitarlas está en el cumplimiento de las normas.
Olmedo fue claro al señalar que “las fotomultas no son el objetivo, son una herramienta para garantizar el respeto a las normas; si todos respetáramos las leyes de tránsito, las sanciones no serían necesarias”.
Explicó además que “el objetivo no es castigar, sino prevenir accidentes y promover una convivencia armónica en las calles; para ello, se ha recurrido a la instalación de cámaras en puntos estratégicos de la ciudad, estas cámaras tienen la función de registrar el cumplimiento de las señales de tránsito, como el respeto a los semáforos, una de las infracciones más comunes”.
Según expuso, “la falta de conciencia por parte de algunos conductores sobre las consecuencias de no respetar las señales de tránsito es alarmante; hay quienes no comprenden el daño que puede generar el no respetar una luz roja, pero con estas cámaras se busca hacer cumplir la ley”.
Acciones
Con el regreso a clases, uno de los principales enfoques de la gestión municipal es la educación vial, especialmente en las cercanías de los centros educativos y al respecto señaló que “desde las primeras semanas del ciclo lectivo, la Municipalidad intensificó sus acciones, comenzando con la demarcación de sendas peatonales y el control del tránsito cerca de las escuelas, esto se hace con un objetivo claro que es proteger a los niños”.
Destacó asimismo que la Subsecretaría de Transporte implementó un proyecto innovador: la mini ciudad vial “un espacio donde los niños de jardín de infantes y de primer ciclo de primaria aprenden sobre las normas de tránsito de manera práctica; este enfoque educativo está dirigido a formar ciudadanos responsables, conscientes de la importancia de la seguridad vial, que será fundamental para el futuro de la ciudad”.
Otro de los grandes proyectos en los que trabaja la Subsecretaría de Transporte es la creación de corredores viales seguros y al respecto Olmedo explicó que “este proyecto tiene como objetivo optimizar el flujo del transporte público en la ciudad, permitiendo que los colectivos mantengan su velocidad comercial y, por ende, mejoren el tiempo de espera y recorrido”.
Asimismo, explicó que “la creación de estos corredores implica la habilitación de carriles exclusivos para colectivos, así como la mejora en la infraestructura vial, con la correcta demarcación de zonas de carga y descarga, que deben respetarse estrictamente, además, se propone la restricción del estacionamiento en ciertas áreas de alto tránsito para agilizar la circulación”.
El funcionario reconoció que “este proyecto enfrentó varios obstáculos, como la falta de unidades suficientes en el transporte público y la necesidad de rediseñar los recorridos, pero el trabajo sigue adelante”, e indicó que “si bien se esperaba poner en marcha los corredores viales con la colaboración de la empresa Crucero del Sur, los problemas con esta firma y la reconfiguración de los recorridos han retrasado el proceso”.