LA CORTE DECIDIRÁ SI ES CONSTITUCIONAL LA REELECCIÓN INDEFINIDA DE GILDO
Opositores a Insfrán buscan afuera lo que no consiguen por mérito propio
La Corte Suprema de Justicia de la Nación definirá en las próximas semanas un pedido amparo y si es constitucional que la constitución de Formosa permita la reelección indefinida del gobernador de esa provincia Gildo Insfrán, revelaron fuentes judiciales.
El máximo tribunal acaba de pedir un descargo a la provincia por el hecho de que el gobernador lo hace en forma sucesiva hace ocho períodos.
Luego de escuchar la opinión del procurador general de la Nación votará ese caso. El año pasado declaró inconstitucional la reelección por más de dos períodos en San Juan, Río Negro y Tucumán.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación definirá en las próximas semanas un pedido amparo y si es constitucional que la constitución de Formosa permita la reelección indefinida del gobernador de esa provincia Gildo Insfrán, revelaron fuentes judiciales.
El máximo tribunal aprobó este jueves pedir a la gobernación formoseña un descargo frente a una serie de recursos contra el hecho de que Insfrán es gobernador desde hace ocho períodos consecutivos, en contra de todo principio republicano sobre la alternancia en el poder.
La Corte le dio 60 días de plazo a Insfrán y a la fiscal de Estado formoseña para que formule un descargo de acuerdo a los artículos 319, 322 y 338 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.
El año pasado, la Corte había declarado la inconstitucionalidad de la reelección por más de dos mandatos en San Juan, Río Negro y Tucumán.
La Corte tiene tres recursos sobre la reelección de Insfrán. Uno presentado por la Confederación del Frente Amplio Formoseño, otro por Paoltroni con el auspicio del constitucionalista Daniel Sabsay y otro del diputado opositor y ex juez formoseño Fernando Carbajal.
En declaraciones a Clarín, el senador Paoltroni, quien sacó solo el 8% de votos en su postulación a gobernador, dijo que espera que la Corte “saque un fallo amplio que termine con las reelecciones indefinidas en Formosa, otras provincias y municipios”. La preocupación de Paoltroni es por la posibilidad de que la Corte considere extemporáneos los otros recursos porque se presentaron antes de que Insfrán anunciara el año pasado su reelección.
“Espero que por una cuestión técnica no se declare improcedente los otros recursos al mío y naufrague una oportunidad histórica de terminar con las reelecciones indefinidas en la Argentina”, subrayó Paoltroni.
Insfrán ha sido un aliado de la ex presidenta Cristina Kirchner y gobierna la provincia con mano de hierro presionando periodistas y opositores, así como ejecutado el más duro aislamiento de la población en toda la Argentina y maniobrando frente a denuncias de corrupción.
El expediente más avanzado que existe en la Corte es uno de la Confederación del Frente Amplio Formoseño pidió una serie de informes sobre estos dos casos para definir en las próximas semanas.
Ese recurso lo presentaron Agostina Villaggi y Rodolfo Basques de esa confederación con el patrocinio legal de Juan Sebastián Montoya.
El amparo, presentado el año pasado era contra el artículo 132 de la Constitución de la Provincia de Formosa que habilitó la octava candidatura de Insfrán.
Los amparistas habían sostenido que el artículo 132 de la Constitución de la Provincia de Formosa violenta el artículo 5 de la Constitución Nacional y el artículo 23 de la Comisión Americana de Derechos Humanos.
“La octava postulación como candidato a gobernador de Insfrán nos produce un perjuicio actual e irreparable, al exponernos a competir contra quien a esta instancia de la historia ocupa la primera magistratura provincial hace 36 años de manera ininterrumpida”, sostuvieron los miembros de la Confederación del Frente Amplio Formoseño.
“El hecho de que la norma provincial habilite la reelección, vulnera el principio republicano de gobierno, ya que ella conlleva la posibilidad cierta y concreta de ser indefinida”, agregaron.
Además, Insfrán ingresó a actividad pública en 1983 como diputado, desempeñándose como vicegobernador por 2 períodos consecutivos por 8 años para acceder a la Gobernación en 1995, siendo reelecto en el cargo 7 veces”. “Se viene desempeñando en el cargo hace 28 años, totalizando 36 años ininterrumpidos en el poder, ello en una monarquía seria y es algo normal, más en una República a todas luces no lo es”, sostuvieron.
Se trata del expediente número 000922/2023-00 caratulado Confederación Frente Amplio Formoseño c/Formosa, provincia de s/amparo que se encuentra en la secretaría de Originarios de la Corte.