ACUERDO DE LA RED SÚPER ARGENTINOS CON EL GOBIERNO NACIONAL
Pérez y el nuevo Precios diferenciados: “Está muy lejos de ser la solución al problema”
El funcionario indicó que “se intenta presentar a este plan como que es la salvación del pueblo argentino y como dato de color se destaca el hecho que le fueron a golpear la puerta al Gobierno los empresarios, esto sencillamente porque no están vendiendo”.
Edgar Pérez, titular de la Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Usuario, opinó sobre Precios Diferenciados, un plan acordado entre Cámaras de supermercados y el Gobierno nacional por el cual se estableció un listado de productos a los que se les aplicará un descuento y dijo que
“está muy lejos de ser la solución al problema de la escalada inflacionaria que pega en los precios, y fundamentalmente de los alimentos, con subas que van por encima del 100% y se esperan otras más”.
“Ante esta situación –agregó- se intenta presentar a este plan como que es la salvación del pueblo argentino y como dato de color se destaca el hecho que le fueron a golpear la puerta al Gobierno los empresarios, esto sencillamente porque no están vendiendo”.
La Red Súper Argentinos, en el marco del acuerdo de precios que realizó con el Gobierno nacional, aplicará un descuento del 20% en los precios de 20 productos de la canasta básica, durante 60 días, a partir de este miércoles 27 de diciembre.
Esta Red está integrada por la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA).
Pérez cuestionó que en lo que anunciado “no se especifica ni marca ni calidad de los productos que se incluirán en el programa; es decir, no hay controles de precios producto de la desregulación de la economía, entonces, cómo sabe el consumidor cuánto salía ese producto, entonces es muy poca la chance de que esto pueda llegar a ser efectivo”.
Modelo peronista
Recibí las noticias en tu email
En otro tramo de sus declaraciones, Pérez diferenció el Gobierno del presidente Javier Milei de la gestión del gobernador Gildo Insfrán, y dijo: “Acá hay un modelo peronista desde hace muchos años en la cual la política pública tiene un rol muy importante y estratégico, para a partir de ahí ver las necesidades que tiene la comunidad. En base a ello se planifica, se piensa y se ejecuta buscando el máximo de beneficio para nuestro pueblo. Esto va a continuar siendo así, es decir la decisión de ejecutar los diferentes programas y garantizarle al productor que pueda hacer su trabajo en la chacra, produciendo tanto para él como para comercializar en Soberanía Alimentaria Formoseña”.
“Ese plan –agregó- que está bajo la órbita de la Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Usuario también buscar generar las medidas y los medios para que esos productos que hoy están en la chacra puedan llegar a los centros de consumo y espacios para la economía social promoviendo que el consumidor tenga los beneficios de precios accesibles y de calidad, por eso, en esto el Gobierno no dará ni un paso atrás, como tampoco avalará decisiones y medidas de un Gobierno nacional absolutamente insensible que le importa muy poco el pueblo”.
Finalmente, el funcionario afirmó que “para lo único que está trabajando Milei es para ver si le cierran los números sin importar quién quede en el camino”.