DEFENSORÍA DEL PUEBLO
Piden intervención frente a conductas abusivas de estaciones de servicios
La venta a valor dólar a extranjeros, está perjudicando a usuarios en general y también a los transportes de comercios mayoristas a los que se les ofrece carburantes, pero a mayor precio.
El Defensor del Pueblo de la Provincia de Formosa, denunció por ante la Secretaría de Energía de Nación a cargo de Darío Martínez y paralelamente pidió intervención a la Subsecretaría del Consumidor y Usuario de la Provincia, frente a especulaciones, abusos y restricciones en la venta de combustibles por parte de ciertas estaciones de servicios en la provincia.
Recibí las noticias en tu email
“Éstas conductas terminan perjudicando a los Comercios mayoristas y pymes, quienes están siendo víctimas de la escasez de carburantes y no consiguen que les vendan como se realizaba hasta hace poco tiempo, ya que les piden , un mayor precio en algunos casos y en otros hasta les limitan los volúmenes” advirtió Leonardo Gialluca.
“Es sabido -agregó- que varias empresas compran en las estaciones de servicios locales, volúmenes importantes de gasoil, que almacenan para luego poner en funcionamiento sus vehículos con los cuales se trae los bienes de consumo masivo, que posteriormente los consumidores encontramos en las góndolas. De estos mismos, mayoristas, se abastecen, los comerciantes barriales, del Interior provincial, o de cercanías como se los denomina”.
En este sentido Gialluca, denunció que se armó un negocio paralelo para vender la nafta o el gasoil blue en Formosa, Misiones, Corrientes, Jujuy, Mendoza y Entre Ríos, “con el agravante de no respetar las normas de expendio en cuanto a seguridad, ya que se cargan tanques adicionales o en recipientes que no poseen la garantía para trasladar una sustancia peligrosa” detalló.
Señaló que Formosa, es una de las provincias que incremento las ventas en el 2001 en un 46,4% y continúa en el presente, más ahora que se abrieron todos los pasos fronterizos.
“Esto no es nuevo -señaló el Ombudsman Provincial- ya que a nivel país a fin de año, las ventas de naftas y gasoil ascendieron a 1.598.560 metros cúbicos de combustibles. Un 55 % de naftas y 45 % de gasoil, con un incremento general del 19 %, mucho menor al incremento en las provincias fronterizas. Entonces, no cabe duda alguna que estos porcentajes están relacionados a las ventas y compras para el extranjero”.
Además sostuvo que, las petroleras no aumentan los remitidos de carburantes a las estaciones de servicios y si estas, trabajan priorizando la venta a " valor o precio blue, esto es en dólares, “tenemos una fuga de combustibles, que termina perjudicando a los ciudadanos en general y también a los transportistas, Pymes, servicios públicos esenciales, etc.”. Es aquí, donde estamos actuando para que no se desabastezca el mercado interno, “frente a la ambición desmedida de algunas estaciones de servicios”.