PIROTECNIA SONORA 0
Piden respetar normativa y proteger a personas vulnerables y mascotas
Desde este año en la ciudad de Formosa está vigente la Ordenanza Municipal 8070/24 que prohíbe en todo el ejido urbano la fabricación, comercialización, exhibición y almacenamiento de todo artefacto pirotécnico que produzca efectos sonoros o audibles.
Recibí las noticias en tu email
Autoridades del Ministerio de Desarrollo Humano recordaron a la población la importancia de no usar pirotecnia sonora durante las celebraciones de Navidad y Año Nuevo a fin de evitar, sobre todo, el daño que causa en personas vulnerables y también en las mascotas.
“Las personas con autismo, trastornos sensoriales, trastornos del desarrollo, como también los adultos mayores y enfermos en general, pueden sufrir una alteración importante en su estado de salud a causa de los fuertes ruidos producidos por la pirotecnia sonora, debido a su hipersensibilidad auditiva”, explicó el director de Salud Mental y Prevención de Adicciones del Ministerio, licenciado Marcelo Kremis.
Cabe recordar que desde este año en la ciudad de Formosa está vigente la ordenanza Municipal 8070/24, que se conoce como Pirotecnia cero, que prohíbe en todo el ejido urbano la fabricación, comercialización, exhibición y almacenamiento de todo artefacto pirotécnico que produzca efectos sonoros o audibles.
Dicha reglamentación establece la prohibición del uso de pirotecnia sonora, tanto para eventos masivos, festejos, actos públicos o privados, estén organizados por particulares o por el Estado, “pero más allá de la ordenanza, comprendamos que lo que para muchos pueden ser solo ruidos molestos, puede causarles mucho daño a otros”.
Kremis explicó que “las personas con autismo y trastornos del procesamiento sensorial no perciben los estímulos auditivos de una manera habitual y en ellas, la percepción de sonidos intensos puede generar una sensación de dolor, generando estrés y una fuerte desregulación de la conducta y las emociones; inclusive, eventualmente en casos extremos puede generar autolesiones, agresiones físicas a terceros, llanto, gritos, y otras reacciones impulsivas por no comprender ni tolerar lo que sucede alrededor”.
Es por ello que desde el Ministerio “les pedimos a nuestros vecinos y vecinas, que piensen en esas familias que tienen entre sus miembros alguna persona con estas condiciones; está en nuestras manos evitar que se pongan mal y permitirles que puedan también disfrutar de unas fiestas en familia, en paz y de forma segura. Y debemos tomar conciencia de eso”.
Las mascotas
El jefe del Departamento Vectores y Zoonosis del Ministerio de Desarrollo Humano, veterinario Alejandro Romero, recordó que el uso de pirotecnia sonora es muy perjudicial para las mascotas: “En el caso de los perros y gatos en particular, su sensibilidad auditiva es tal, que los ruidos fuertes pueden causarles pánico y provocar conductas no habituales como escapar sin rumbo y perderse, heridas y hasta morder a las personas. Además, pueden presentar palpitaciones, taquicardia, jadeo, salivación, temblores, sensación de insuficiencia respiratoria, aturdimiento y pérdida del control.
“Seamos responsables –dijo Romero- cuidemos y respetemos a nuestras mascotas no usando pirotecnia sonora, ya que son numerosos los efectos adversos que provocan estos elementos en los animales y que, incluso, pueden dañar su salud”.