INNOVACIÓN Y AVANCE
Por primera vez, se realiza la colocación de un catéter de Swan-Ganz en el hospital Evita
El Servicio de Cardiología del Hospital Interdistrital Evita (HIEF) realizó el primer procedimiento de colocación de un catéter de Swan-Ganz en una joven paciente afectada por una enfermedad cardiovascular.
Recibí las noticias en tu email
Se trató en este caso de una mujer de 33 años, oriunda de El Potrillo, quien fue derivada, a través de la red de salud pública provincial.
La jefa del Servicio de Cardiología del Hief, Liza Wenetz comentó sobre la técnica utilizada, y explicó que el catéter de Swan-Ganz “sirve para el control hemodinámico invasivo de los pacientes críticos y para el diagnóstico de hipertensión pulmonar, mediante un cateterismo de cavidades derechas”.
Además, señaló que “la paciente llegó a nuestro hospital con alta sospecha de hipertensión pulmonar, que finalmente se pudo confirmar mediante el cateterismo realizado” y agregó que como complemento se le practicó un estudio de imágenes “que contribuyó a filiar la patología causante”.
La especialista valoró que el avance en las técnicas diagnósticas que utiliza el Hospital Interdistrital Evita “es posible gracias a las políticas sanitarias que el Gobierno de Formosa viene implementando desde hace varios años y no solo en cuanto a los métodos para diagnóstico, sino en todo lo que respecta a las mejoras constantes y destacadas de nuestro sistema de salud público provincial en sus distintos aspectos”.
PROCEDIMIENTO Y FUNCIONES DEL CATÉTER DE SWAN-GANZ
Wenetz detalló que el catéter dispone de variadas luces y dispositivos de acuerdo a cada función y a través de dicho procedimiento se pueden obtener “los resultados para establecer un tratamiento óptimo”.
A su vez, que es utilizado para “obtener presiones precisas, de distintos niveles del sistema cardiovascular”. También para monitorear la presión en los vasos, el cálculo del gasto cardíaco, la temperatura central y la saturación venosa mixta y la administración de fármacos.
En este sentido, la especialista puso de relieve que la principal diferencia entre el catéter de Swan-Ganz respecto a otros tipos de catéteres, radica en que “como la vía venosa central que se utiliza para fluido terapia, este elemento nos permite no sólo obtener medidas de presiones o temperaturas en diferentes sectores del corazón, si no también obtener muestras para laboratorio que sirven para analizar la oxigenación de los pacientes”.
Respecto a la hipertensión pulmonar, enfermedad que presenta la paciente, la doctora detalló que puede ubicarse en cuatro grupos “puede ser una cardiopatía secundaria izquierda, o congénita, o secundaria a patologías inmunológicas como lupus, o patologías pulmonares primarias”.
Especificó luego, que de acuerdo a su causa “puede ser cardiovascular y debe ser tratada por un equipo multidisciplinario de cardiólogos, neumonólogos y, en algunos casos por reumatólogos”, precisando que, en este caso “la paciente fue derivada, después del diagnóstico y del tratamiento inicial que se le dio aquí, al Hospital de Alta Complejidad para continuar con el tratamiento de hipertensión pulmonar”.