JORNADA DE TRAYECTO FORMATIVO
Presentaron protocolo de intervención para casos de consumos problemáticos en las escuelas
/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/10/07_7.jpeg)
En el Instituto Pedagógico Provincial (IPP) Justicia Social, el Ministerio de Cultura y Educación en articulación con el Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, el Ministerio de Desarrollo Humano y el Ministerio de la Comunidad, presentaron ayer un protocolo de intervención común ante situaciones de consumos problemáticos en los establecimientos educativos de la provincia.
Al respecto, el ministro, Julio Aráoz, recordó que el protocolo fue impulsado a través de los cuatro ministerios luego de que el gobernador tomara la decisión de abordar esta temática de forma integral: “El objetivo es tener un marco de actuación y un protocolo de intervención común cuando se detecten situaciones de narcomenudeo en los establecimientos educativos. Es un tema muy complejo, por supuesto que es actual, tiene muchas aristas que deben ser cuidadas y el abordaje desde la pedagogía del cuidado es esencial. Considerando que estas intervenciones que se realizan en las escuelas requieren de un marco jurídico y técnico para que puedan ser eficaces, no solo desde el punto de vista de la prevención, sino desde el punto de vista de la intervención de la Justicia y de los auxiliares de la Justicia, como en este caso la Policía”.
El funcionario consideró que este es “un paso muy importante que se da luego de dos años de trabajo en equipo entre las cuatro carteras competentes y, ahora, llegó el momento en el cual estas herramientas las tenemos que poner a disposición de los equipos técnicos para que después se puedan llevar eficientemente a las escuelas; y tanto los directivos como los docentes y las familias estén debidamente informados de cómo se procede en el marco de la ley cuando se detectan este tipo de situaciones en las escuelas”.
Recibí las noticias en tu email
Atención integral
El ministro de Gobierno, Jorge González, expresó que “cuando tenemos la responsabilidad de conducir distintos ámbitos institucionales, y en esos ámbitos se producen situaciones que requieren la participación y la colaboración de otras áreas de Gobierno para atender de manera integral una situación, es importante ponernos de acuerdo de qué manera vamos a actuar entre todos para la obtención de un resultado adecuado y necesario en ese momento”.
“Esto hizo que durante el año pasado trabajamos en el protocolo de intervención para situaciones problemáticas que hagan el consumo problemático de sustancias dentro de establecimientos educativos”.
“Hubo algunas situaciones –agregó- que requerían que las distintas áreas afiancen un procedimiento que sea un procedimiento cuidado, que esté orientado a la protección de las víctimas y de los participantes de esta situación, al mismo tiempo que necesitábamos dejar claramente establecido de qué manera actuar e intervenir en cada una de estas áreas”.
González aclaró que “cuando hablamos de consumo problemático no estamos solamente hablando de sustancia psicoactiva, sino de muchos consumos problemáticos como, por ejemplo, el consumo problemático de contenidos digitales; uno mira a cualquier situación social y vemos que permanentemente están con el celular evitando de esa manera tener un contacto interpersonal, y eso es grave, entonces, es mucho más compleja esta cuestión”.