ALIANZA TERRITORIAL PARA PEDIR SOLUCIONES AL GOBIERNO CENTRAL
Provincias Unidas: Gustavo Valdés, con un pedido de visión federal
/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/09/16_12.jpeg)
Un un movimiento que refuerza la creciente articulación de los gobiernos provinciales, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, se reunió en Córdoba, en la Exposición Rural de Río Cuarto, con sus pares de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Jujuy, Carlos Sadir, además del anfitrión Martín Llaryora de Córdoba.
El encuentro, más allá de la formalidad de la feria, se convirtió en una cumbre de realpolitik federal, donde los mandatarios coordinaron un mensaje claro y directo hacia el poder central.
La trascendencia de esta cumbre se vio acentuada por un dato político relevante: la ausencia de otros gobernadores clave de Provincias Unidas, como Leandro Zdero (Chaco), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), quienes un día antes fueron a Buenos Aires para dialogar en la Casa Rosada con autoridades.
Fue un encuentro con el que el Gobierno central inauguró la mesa federal de gobernadores con el nuevo ministro del Interior, Lisandro Catalán; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo como interlocutores calificados del Ejecutivo. Un “movimiento de pinza”, capaz de amplificar la capacidad de maniobra de los referentes territoriales que dejaron en claro su intención de hacerse escuchar ante el poder entral.
Recibí las noticias en tu email
Mensaje
Fue así que prácticamente un día después, la cita en Córdoba sirvió de mensaje formal para Nación. Es que, lejos de la tradicional retórica de confrontación, los gobernadores optaron por un discurso que busca la integración y la visibilidad de las necesidades del interior del país.
En ese marco, Valdés se erigió como uno de los voceros principales, destacando que las provincias “no somos enemigas de la Patria, sino parte constitutiva”. La frase, que rápidamente resonó en el ambiente político, sintetiza el espíritu del cónclave: no se trata de una disputa, sino de una exigencia de diálogo y reconocimiento.
“Alzar la voz”
El Gobernador correntino utilizó sus redes sociales para amplificar el mensaje, argumentando que las provincias “debemos alzar la voz para que en Buenos Aires nos escuchen y dejar de ser ‘el interior’ para convertirnos en la República Argentina”.
La crítica, sutil, pero contundente, apunta a la histórica concentración de poder y recursos en el Gobierno nacional, un tema que ha generado tensiones constantes en la relación entre la Nación y las provincias.
Gustavo Valdés también recordó sus recientes declaraciones en las que sostuvo que al Gobierno central le falta “humildad y sensatez para escucharnos”. Fue algo que pareció surtir efecto, puesto que casi de inmediato se anunció la activación de la mesa de diálogo con gobernadores, siendo el prrimer invitado uno de los integrantes del bloque, Leandro Zdero, así como Frigerio y Conrejo.
Objetivo
La reunión no fue un simple intercambio de opiniones, sino que se centró en la convicción de que las provincias “tenemos ideas, proyectos y gestión” para contribuir a una agenda de desarrollo.
El objetivo es claro: impulsar políticas que promuevan la infraestructura, la producción y la industria como pilares del desarrollo socioeconómico en todo el territorio argentino. La presencia de figuras políticas de peso como el senador nacional “Peteco” Vischi y el reciente aliado de los radicales correntinos, “Camau” Espínola, dirigente que comulga con otro referente de Provincias Unidas, el ex gobernador cordobés, Juan Schiaretti; algo que subraya la relevancia de la cumbre y su intención de construir un consenso transversal que trascienda las diferencias partidarias.
Poder de fuego
En un momento de reconfiguración del mapa político, este tipo de alianzas estratégicas demuestran la capacidad de los gobernadores para consolidar un bloque de poder que busca influir de manera decisiva en las políticas nacionales.
La reunión en Río Cuarto, en ese sentido, marca un hito en la agenda federal y confirma que el interior del país está decidido a ser un protagonista activo en la construcción de una Argentina más equitativa y con una visión que contenga a todas las provincias.