“INCLUIR NO ES DEJAR ENTRAR, ES LOGRAR QUE TODOS SEAMOS PARTE”, ES EL LEMA
Proyectan actividades en el Mes de la Inclusión
Durante todo el mes en los hogares para personas con discapacidad se realizarán encuentros de integración con jóvenes, trabajos de decoración, de huerta y jardinería, promoción de la salud bucodental, para las residentes, entre otros.
El Consejo Provincial de Atención, Promoción e Integración de Personas con Discapacidad, comenzará este sábado 1 de octubre por el Mes de la Inclusión.
Este año, con el lema Incluir no es dejar entrar, es lograr que todos seamos parte, se busca promover y concientizar sobre la inclusión real y efectiva de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad.
Al respecto, la ministra de la Comunidad de la provincia, Gloria Giménez, en su carácter de presidenta del Consejo expresó que “una vez más, en el marco de las políticas de inclusión que lleva adelante el Gobierno de la provincia, este consejo celebra un mes dedicado a generar y fortalecer conciencia colectiva”.
Liliana Saavedra, directora de Personas con Discapacidad, explicó que “cada organismo propone sus actividades y entre ellas están previstas actividades académicas, culturales, deportivas y recreativas”.
La apertura será el sábado 1, con la Primera Jornada Provincial sobre Atención y Educación Temprana, a cargo del Ministerio de Cultura y Educación, a través del departamento de Educación Especial y del que participarán también los ministerios de la Comunidad y de Desarrollo Humano. Se llevará a cabo en el Club Aguará, a partir de las 8 horas.
El 4 de octubre en una actividad coordinada con el Hospital Odontológico se llevará a cabo una jornada de Salud Bucodental, con residentes de los hogares Refugio de Amor y de Alegría.
Asimismo, el 11 el programa Identidad formoseña, del Ministerio de Gobierno, ofrecerá trámites correspondientes a DNI a personas con discapacidad, en el Taller Protegido Especial para el Empleo, a partir de las 9 horas.
El 12 de octubre, el Círculo de No Videntes (CINOVI) junto a la Dirección de Personas con Discapacidad inaugurarán un mural del alfabeto Braille en la avenida González Lelong esquina Yunká.
A su vez, el 13, en el Polideportivo municipal de Riacho He Hé se realizará una jornada deportiva con disciplinas como el torball y ajedrez.
Continuando las actividades, el 14, en la Subsecretaría de Empleo tendrá lugar una jornada de sensibilización sobre la correcta denominación, buenas prácticas y accesibilidad comunicacional.
El 15 de octubre, en Clorinda, en el Club Argentinos del Norte se realizará una jornada de charlas sobre El autismo desde una mirada de la psiquiatría infantil, adolescencia y su paso hacia el adulto TEA.