SE DESARROLLÓ UN PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL
PyMES formoseñas recibieron asistencia técnica en el marco del Programa Norte Grande Exporta
El Gobierno de Formosa, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Económico en conjunto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) ejecutaron el Programa Norte Grande Exporta. Una iniciativa que ofreció asesoramiento técnico y especializado a empresas locales, orientado al diseño y desarrollo de un plan estratégico de mercadeo internacional. En esta edición participaron las empresas Canavesio S.A. y Avedis S.A., destacadas por su potencial exportador.
Recibí las noticias en tu email
El subsecretario de Desarrollo Económico de la provincia, Horacio Cosenza, explicó que el Programa de Asistencia Técnica Norte Grande Exporta tiene el objetivo de fortalecer los recursos humanos de las provincias del Norte Grande en materia de promoción de exportaciones, y brindar asistencia técnica a PyMEs de la región en el desarrollo de un plan de marketing internacional que las acompañe en el proceso de internacionalización.
El mismo ofrece herramientas de entrenamiento y capacitación a asistentes provinciales; inteligencia comercial y armado del plan de negocio internacional para las PyMEs de la región; líneas de crédito a medida y promoción comercial en el exterior y participación en ferias inversas.
De esta manera, durante seis meses, mediante un trabajo personalizado de consultoría y asesoramiento técnico a las pymes, se desarrolló un plan de marketing internacional.
Etapas del programa
El programa se desarrolló en dos etapas. La primera etapa de Formación en Negocios Internacionales tuvo una duración de dos meses (abril y mayo de 2024), en donde agentes del Gobierno de Formosa fueron capacitados con las herramientas necesarias para asesorar técnicamente a las empresas en materia de promoción de exportaciones. En esta instancia, los perfiles técnicos locales capacitados fueron el licenciado Jorge Matto y la licenciada Verónica Álvarez, pertenecientes a la Dirección de Comercio y Desarrollo de la provincia.
La segunda etapa de Asistencia Técnica contó con una duración de seis meses, en donde los recursos formados acompañaron a las pymes locales en el desarrollo de su plan de exportación y estrategia de promoción comercial a un mercado específico.
En este contexto, las actividades incluyeron diagnóstico de la empresa; elección de destino y tratamiento aduanero; investigación de mercado y plan de promoción internacional.
Además, se realizaron los estudios de mercado de acuerdo a los productos o servicios que poseen las empresas seleccionadas. Se estudió cuáles son los precios internacionales de ese producto o servicio y cuáles son los canales de comercialización. Posteriormente, siguió el tratamiento aduanero, en donde se indaga si el producto o servicio tiene alguna barrera arancelaria, sanitaria, o fitosanitaria para el ingreso a cada país. Después se hizo una selección de los destinos y finalmente se desarrolló el plan de exportación.
Visita técnica a empresas participantes
En la edición 2024 del Programa Norte Grande Exporta, la Dirección de Comercio y Desarrollo, brindó asistencia integral a dos empresas locales Canavesio S.A y Avedis S.A, a partir de un acompañamiento que permitirá su inserción en el ámbito exportador y a su vez, para impulsar sus bienes o servicios en mercados internacionales.
En el marco de la actividad de balance anual del programa, los representantes del Consejo Federal de Inversiones, los licenciados Agostina Pontelli y Jeremías Ratcliffe, acompañados por el equipo técnico del Ministerio de Economía de la provincia, visitaron las instalaciones de las empresas participantes.
Durante el recorrido, se expuso el desarrollo y los resultados obtenidos a lo largo del programa, que contribuirán al impulso del desarrollo exportador en la provincia.