EL FUNCIONARIO DESTACÓ la mejora salarial docente
Ramírez Méndez: “La inversión en Formosa en educación y en salud es muy significativa”

El subsecretario fue consultado por la medida de fuerzas convocada por el gremio Docentes Autoconvocados los días 20 y 21 de marzo, y afirmó que hubo un bajo índice de acatamiento del sector señalando que “el paro no se condice con la realidad y el reclamo debería direccionarse a quien corresponde y el responsable de la catástrofe económica y social que hoy vive la Argentina es el Gobierno que encabeza Javier Milei”.
Recibí las noticias en tu email
El subsecretario de Educación de la provincia de Formosa, Luis Ramírez Méndez, afirmó que la inversión en educación y en salud es “muy significativa, ya que las obras son majestuosas a lo largo y ancho de la provincia de Formosa, con el equipamiento de muebles, libros y tecnología, todo por cuenta de la provincia, al igual que los equipos de refrigeración en todas las dependencias edilicias, dignas de destacar”. Y también calificó de “muy positivas” las primeras semanas de actividad áulica destacando precisamente la inversión realizada por el Gobierno provincial, no solamente en infraestructura sino también en materia de mejora salarial docente, con los últimos anuncios de aumento de sueldo para los empleados públicos que incluye al sector que representa, y las políticas públicas inclusivas que se aplican en todo el territorio provincial.
El funcionario afirmó que “hemos participado en un hecho atípico en el país, pero con precedentes en Formosa, como la inauguración de la obra educativa 1.510, el inicio del ciclo lectivo 2025 y el primer día de clases en un paraje muy pequeño como Los Matacos, donde nuestro Gobernador, haciendo lo que sabe hacer, inauguró un edificio confortable para que los estudiantes de una escuela rural transiten sus estudios en tres niveles del sistema, entregando a cada uno el kit de útiles correspondiente, el guardapolvo y las zapatillas, en un estricto acto de equidad territorial”.
Ramírez Méndez también recordó que en Pirané Insfrán hizo lo propio con otro establecimiento emblemático del Plan Quinquenal para casi 500 estudiantes e indicó que “la comunidad educativa manifiesta la satisfacción y alegría por estas obras majestuosas, sobre todo, teniendo en cuenta el gobierno nacional libertario e insensible que no piensa en el pueblo y está llevándolo a niveles de baja increíbles en la economía que repercuten directamente en la sociedad”.
Al hablar del contexto nacional, el funcionario expresó que “desde el Gobierno de Javier Milei nos cercenan los derechos, especialmente a los docentes en donde por ley, nos corresponde el incentivo docente, como otros rubros (conectividad, extensión horaria)”. Y valoró que, tras ser eliminados por la gestión nacional libertaria “inmediatamente nuestro Gobernador dio respuesta y nuestros docentes están cobrando con normalidad, sin haberlo notado en sus percepciones mensuales, muy por el contrario, con incrementos en los haberes, medida que puede tomarse en favor de los trabajadores gracias a las cuentas ordenadas del doctor Insfrán y más de 20 años de superávit fiscal”.
Paro docente
El subsecretario Ramírez Méndez fue consultado por la medida de fuerzas convocada por el gremio Docentes Autoconvocados los días 20 y 21 de marzo, y afirmó que hubo un bajo índice de acatamiento del sector siendo “muy ínfimo, prácticamente irrelevante en toda la provincia; por ejemplo, en algunas localidades como Clorinda, precisamente, en nivel Inicial hay establecimientos con cero de adhesión, es decir, que todos los docentes fueron a trabajar, lo mismo ocurrió en otros lugares y niveles; en Formosa capital, también las cifras indican que el acatamiento fue del 2.86%, prácticamente nada, teniendo en cuenta la cantidad de trabajadores de la educación del sistema, estos datos duros, demuestran que nuestro sector está conforme con lo desarrollado por el gobierno del doctor Gildo Insfrán”.
“Las obras y las políticas que lleva adelante Milei son anticíclicas, porque como bien lo expresa nuestro Gobernador, no existe la libertad sin justicia social. Este paro no se condice con la realidad y el reclamo debería direccionarse a quien corresponde y el responsable de la catástrofe económica y social que hoy vive la Argentina es el Gobierno que encabeza Javier Milei”.
Por tal motivo, instó a “recapacitar a los dirigentes de estos sindicatos y evaluar las medidas de uno y otro gobierno y que observen lo que sucede en otras provincias con los colegas docentes, sus sueldos y condiciones laborales, que afectan partidas imprescindibles en este tiempo como, por ejemplo, las de comedores escolares, programas y proyectos especiales y las que permiten la continuidad de obras, donde en Formosa no se resintieron porque, por una decisión política del Gobernador, se siguen brindando”.1