SOCIEDAD
Refuerzan blindaje fronterizo contra el pequeño Escarabajo de las Colmenas

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) intensificó los controles en las fronteras del noreste argentino (NEA) con el objetivo primordial de impedir el ingreso del Pequeño Escarabajo de las Colmenas (PEC). Esta plaga, ya presente en países vecinos como Brasil, Bolivia y Paraguay, representa un riesgo potencial severo para la vital producción apícola de Argentina.
Recibí las noticias en tu email
Desde junio de 2016, Argentina mantiene una alerta sanitaria nacional ante esta amenaza. En respuesta, agentes del Senasa llevan a cabo inspecciones minuciosas de equipajes de pasajeros, vehículos y cargas comerciales en los pasos fronterizos.
El foco de estas verificaciones es la detección de cualquier material que pueda albergar al PEC, incluyendo material apícola vivo, productos y equipos apícolas, así como frutas frescas. En caso de detectar estos productos de riesgo, se procede de inmediato al decomiso de la mercadería, al labrado del acta correspondiente y a la destrucción del producto en presencia del usuario.
Entre medidas preventivas solo en la provincia de Formosa, entre enero y julio de este año, lograron evitar el ingreso de más de 400 kilogramos de productos apícolas y cerca de 5.500 kilogramos de frutas y verduras. Todo este material tenía el potencial de hospedar al escurridizo Pequeño Escarabajo de las Colmenas.
El PEC (Aethina tumida) es un escarabajo originario de África que, al parasitar las colmenas de abejas, provoca daños devastadores: la destrucción de los cuadros de cría, la fermentación de la miel y el consecuente despoblamiento de la colmena.