Reportaron ayer el fallecimiento de una persona y 12 casos nuevos de covid-19 en la provincia
El país acumula un total de 5.251.940 casos positivos desde el comienzo de la pandemia, mientras que los fallecimientos son 114.954. Actualmente se registran 23.383 casos positivos activos en todo el país y 5.113.603 recuperados.
El Consejo de Atención Integral de la Emergencia Covid-19 Doctor Enrique Servián informó ayer que en 24 horas falleció un vecino de Misión Laishí, Pedro, de 96 años, y se detectaron 12 casos nuevos de coronavirus en toda la provincia. Además, se dio de alta médica a 34 pacientes recuperados de 5 localidades.
Los nuevos diagnósticos fueron detectados en personas de entre uno y 66 años, en los 3.407 test de vigilancia y búsqueda activa realizados en 24 horas con el 0,4% de positividad.
Del total, 3 son de Formosa: 2 consultas por salida y un contacto estrecho; 3 consultas por síntomas de Belgrano; 2 contactos estrechos de Pirané; una búsqueda activa de El Colorado y otra de Clorinda, y 2 ingresos positivos desde Corrientes.
En ese marco, al 27 de septiembre de 2021, en la provincia de Formosa se diagnosticaron 63.758 casos de coronavirus, de los cuales 62.258 se recuperaron, 224 siguen activos, 1.214 fallecieron, 62 salieron de la provincia; y se realizaron 1.215.039 test con el 5.25% de positividad acumulada.
Asimismo, se informó que avanzando con el cronograma de vacunación contra la covid-19, hoy podrán completar su esquema de vacunación con la segunda dosis de AstraZeneca los vecinos de Riacho He Hé, La Frontera, Loma Hermosa, El Recodo, Siete Palmas, Laguna Blanca, colonia La Primavera, colonia José María Paz, Laguna Naineck, Villa Lucero, San Juan, Palma Sola y El Paraíso, que hayan recibido la primera dosis de esta vacuna hasta el 16 de agosto inclusive, y también a quienes hayan recibido la primera dosis de la vacuna Sputnik V hasta el 6 de septiembre.
En la misma jornada y localidades podrán completar su esquema de vacunación con segunda dosis de Sinopharm a quienes hayan recibido la primera dosis de esta vacuna hasta el 6 de septiembre.
En el país
Recibí las noticias en tu email
El Ministerio de Salud de la Nación informó ayer que en 24 horas se registraron 93 muertes y 1.538 nuevos contagios de coronavirus. Con estos datos, el país acumula un total de 5.251.940 casos positivos desde el comienzo de la pandemia, mientras que los fallecimientos son 114.954.
De los decesos reportados, 49 son hombres y 43 mujeres. Las provincias que más muertes registraron fueron Buenos Aires, Santa Fe y Tucumán, con 21, 15 y 12 fallecidos respectivamente. Una persona fallecida residente de la provincia de Neuquén fue registrada sin datos de sexo.
Por otra parte, entre el domingo y ayer se realizaron 56.934 testeos, con un índice de positividad del 2,70%, por debajo del 10% recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En tanto, desde que comenzó la pandemia ya se realizaron 23.664.425 de testeos. A la fecha, se registran 23.383 casos positivos activos en todo el país y 5.113.603 recuperados.
De momento, en Argentina hay 1.200 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. De acuerdo al parte epidemiológico, el porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 36,5% y en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 40,1%.
De los 1.538 nuevos contagios notificados, 450 son de la provincia de Buenos Aires, 88 de la ciudad de Buenos Aires, 31 de Catamarca, 20 de Chaco, 89 de Chubut, 199 de Córdoba, 57 de Entre Ríos, 14 de Formosa, 34 de Jujuy, 21 de La Pampa, 10 de La Rioja, 50 de Mendoza, 5 de Misiones, 15 de Neuquén, 36 de Río Negro, 45 de Salta, 8 de San Luis, 3 de Santa Cruz, 48 de Santa Fe, 29 de Santiago del Estero, 2 de Tierra del Fuego y 172 de Tucumán.
El domingo, con 14 muertes y 562 contagios, Argentina registró la cifra más baja de casos positivos de coronavirus del 2021. En cuanto a los fallecimientos, los 10 registrados el 7 de marzo continúan siendo el menor número del año. La baja de contagios, sostenida durante las últimas 16 semanas, está estrechamente vinculada con el plan estratégico de vacunación que se lleva adelante en todo el país.