EN ARGENTINA HAY 46.044.703 HABITANTES
Resultados censo 2022: Formosa tiene un total de 606.041 habitantes

En Argentina hay 46.044.703 habitantes, de los cuales el 51,76% son mujeres, el 48,22% varones y 0,02 no respondió sobre esos géneros, según informó el INDEC, a cargo de Marco Lavagna. Los datos provisionales indican que en la provincia hay más mujeres que varones.
Recibí las noticias en tu email
Este martes 31 de enero, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer los resultados provisorios del Censo 2022. Se realizó durante tres meses el año pasado y por primera vez en la historia se combinó el tradicional barrido territorial mediante entrevistas con la modalidad digital de auto empadronamiento.
En Argentina hay 46.044.703 habitantes, de los cuales el 51,76% son mujeres, el 48,22% varones y 0,02 no respondió sobre esos géneros, según informó el organismo, a cargo de Marco Lavagna.
Además, detallaron que se censaron 17.805.711 viviendas de todo el país, de las cuales 17.780.210 fueron particulares y 25.501 compartidas. En esta línea, entre los datos jurisdiccionales, Formosa contabilizó un total de 606.041 habitantes, de los que 604.278 viven en viviendas particulares y 1.763 en colectivas.
En esta línea, en la provincia hay 309.558 población femenina, representando un 51,23%; 294.653 masculinos, es decir el 48,76% y 67 personas que se identificaron como no binarias o no especificaron ninguna de las dos opciones anteriores, siendo un 0,01% del total.
Julio Svartz, director de Estadísticas, Censos y Documentaciones de la provincia, participó este martes vía Zoom de la presentación del INDEC para dar a conocer los datos provisorios del CENSO 2022.
El funcionario señaló que son datos relevantes a tener en cuenta para el diseño de las políticas públicas enmarcadas en el modelo formoseño que conduce el gobernador Gildo Insfrán.
El funcionario resaltó el trabajo que tuvo la docencia durante el operativo de relevamiento como también de los directivos y funcionarios del Ministerio de Cultura y Educación, siguiendo directivas del Gobierno de la provincia de Formosa.
Resaltó que un dato para analizar de estos 606.041 habitantes, es la importancia de que “un 51,23% son mujeres y un 48,76% son hombres” asegurando que “en nuestra distribución poblacional el sector de las mujeres es el que viene potenciándose en las políticas públicas de la provincia”.
Y añadió que “también con relevamientos de estas características se demuestra cómo viene avanzando el crecimiento poblacional en la provincia”.
Al finalizar, Svartz consideró que la población mantuvo un crecimiento importante, lo que se vio reflejado en los números, que luego se podrá analizar por departamentos.
El censo digital se realizó desde el 16 marzo hasta el 17 mayo, mientras que el censo rural se extendió desde el 9 hasta el 17 de mayo.
Modalidad digital de autoempadronamiento
Según informaron desde el INDEC, es la “primera vez se empleó la metodología de censo de derecho, por la cual las personas se contabilizaron en su lugar de residencia habitual”. Además recordaron que “en los diez censos anteriores se preguntaba quiénes eran las personas que habían pasado la noche anterior al relevamiento en su vivienda”.
Ese cambio, que se aplicó en base al criterio de comparabilidad establecido en las buenas prácticas estadísticas, es sustancial porque nos permite saber con más precisión, entre otros aspectos, cómo está distribuida la población y qué servicios demanda en cada área geográfica.
“El censo 2022 es inédito en términos operativos porque combinó el tradicional barrido territorial mediante entrevista con la modalidad digital de auto empadronamiento. Más de la mitad de la población de las viviendas distribuidas a lo largo y a lo ancho de nuestro territorio eligió censarse a través de la página web que creó especialmente el equipo de tecnología del INDEC. La gran aceptación de esta innovación superó todas las expectativas y nos trazó un nítido horizonte de trabajo para los próximos años: crear nuevas herramientas digitales de autogestión para las personas y empresas que participan de nuestros censos, encuestas y estudios”, agregaron.