NO SE RECIBIERON DENUNCIAS FORMALES SOBRE EL PROCESO ELECTORAL NI SOBRE EL ESCRUTINIO PROVISORIO
Resultados del escrutinio definitivo consolidan el fuerte liderazgo del PJ

El Tribunal Electoral Permanente finalizó poco después del mediodía de ayer, confirmándose como concejales electos, del distrito capital, a los justicialistas María del Carmen Argañaraz, Marcelo Sosa, Malena Gamarra, José Delguy, a Mattía Cánepa Neme, del Frente Amplio, y Ramiro Saavedra, de La Libertad Avanza. La proclamación de candidatos electos sería la próxima semana.
El Tribunal Electoral Permanente finalizó poco después del mediodía de ayer, el recuento oficial de votos de las elecciones del 29 de junio, confirmándose prácticamente los resultados de los datos provisorios conocidos en la misma jornada de los comicios.
De esta manera, se confirmarían como concejales electos, del distrito capital, a los justicialistas María del Carmen Argañaraz, Marcelo Sosa, Malena Gamarra, José Delguy, a Mattía Cánepa Neme, del Frente Amplio, y Ramiro Saavedra, de La Libertad Avanza. La proclamación de candidatos electos sería la próxima semana.
Los resultados consolidan el liderazgo del lema Partido Justicialista, que se impuso con 74.776 votos para concejales, 71.860 para convencionales constituyentes y 71.653 para diputados provinciales.
Dentro del amplio abanico de sublemas del PJ, el sublema “17 de Octubre” fue el más votado, con 10.875 votos para concejales, seguido por “Valores Ciudadanos”, con 9808 votos, y “Alianza Frente de la Victoria” (7.783) y “Compromiso Peronista” (5.079).
El sistema de Ley de Lemas permite que todos estos sublemas sumen votos al lema principal, lo que refuerza la estrategia electoral del oficialismo provincial.
La Confederación Frente Amplio Formoseño, que nuclea a distintos espacios de la oposición tradicional, se posicionó como la segunda fuerza, alcanzando 35.668 votos para concejales.
Luego se ubicó el lema La Libertad Avanza, con un total de 18.409 votos para concejales. Dentro de este lema, el sublema “Las Fuerzas del Cielo” fue el más votado con 8.261 sufragios, seguido por “Despertando Leones” (5.686) y “Leones de M.I.L.E.I” (4.462).
El Movimiento Libres del Sur obtuvo 1.943 votos para concejales, con resultados más modestos, siendo el sublema “Confluencia Ciudadana” el más votado dentro de este espacio con 416 sufragios.
El total de votos emitidos fue de 135.738, de los cuales 3.178 fueron en blanco, mientras que 1.764 fueron nulos. No se registraron votos recurridos, impugnados ni del comando electoral.
Con estos datos oficiales, se perfila la distribución final de bancas en el Concejo Deliberante capitalino, en medio de definiciones ajustadas y expectativas sobre la adjudicación de la sexta banca, una disputa que generó tensión entre sublemas y fuerzas opositoras.
Al Frente Amplio le faltaron 1.150 votos aproximadamente para duplicar en números a los obtenidos por La Libertad Avanza y así asegurar la reelección del radical Enzo Casadei. De esta manera, la banca recaería sobre el libertario Ramiro Saavedra.
El escrutinio definitivo comenzó el jueves en el Salón de Usos Múltiples de la Escuela de Educación Primaria N°66 de Formosa Capital.
La doctora Sandra Moreno, integrante del Tribunal Electoral Permanente, aseguró que el escrutinio definitivo se desarrolló dentro de los parámetros habituales. “Durante los tres días anteriores no se recibieron denuncias formales sobre el proceso electoral ni sobre el escrutinio provisorio. Sí hubo algunas diferencias planteadas por fiscales respecto a los registros que tomaron el domingo, pero son situaciones que se están resolviendo caso por caso”, explicó.
En ese sentido, señaló que solo en un caso se debió abrir una urna que registraba cero votos, sin encontrar irregularidades. También se está trabajando con votos recurridos, impugnados y los del Comando Electoral.
Respecto a la participación de los distintos espacios políticos, Moreno detalló que “estuvieron presentes los fiscales del Frente Amplio Formoseño, La Libertad Avanza y el Partido Justicialista, con sus respectivos sublemas. Cada uno tiene derecho a fiscalizar su propia votación”.