Reunión virtual entre la ONU, Solís y funcionarios judiciales

La reunión se concretó dando continuidad a una serie de encuentros entre el organismo internacional y los diferentes poderes del Gobierno formoseño con el objetivo de delinear un marco de trabajo cooperativo.
El viernes se realizó una nueva reunión virtual entre la Organización Naciones Unidas y representantes de la provincia de Formosa, con el objetivo de delinear un marco de trabajo cooperativo.
El encuentro a través de la plataforma Zoom contó con la participación del vicegobernador Eber Solí, Roberto Valent, coordinador residente de las Naciones Unidas en Argentina, Enrique Pérez Gutiérrez, representante de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS), Jessica Braver, líder de equipo ONU Argentina y el equipo ONU Argentina conformado por, Luisa Brumana, Galeano José, Valeria Guerra y Pablo Easz.
Participaron también el procurador general, Sergio López del Ministerio Público, y los miembros del Superior Tribunal de Justicia, su presidente Marcos Bruno Quinteros y los ministros Guillermo Horacio Alucín y Ariel Gustavo Coll.
Junto al vicegobernador Solís estuvieron el médico Pablo Recalde Vera (director del hospital de El Potrillo) y la licenciada en enfermería de la etnia Wichí, Noemí Pérez, desde El Potrillo.
Cabe recordar que el hospital de El Potrillo fue declarado como inexistente por la prensa de medios de comunicación de la capital del país y miembros de la oposición, en el embate mediático del que fue objeto Formosa.
La reunión se concretó dando continuidad a una serie de encuentros entre el organismo internacional y los diferentes poderes del Gobierno formoseño con el objetivo de delinear un marco de trabajo cooperativo.
Los ministros del STJ hicieron referencia a cada uno de los hechos que fueron expuestos por la oposición o algunos medios de comunicación y dijo que “cada una de las acusaciones caen por peso de la verdad y la realidad”.
Quinteros se explayó en detallar que el sistema sanitario de Formosa “es sumamente organizado, de manera tal que resulta prácticamente imposible no tener conocimiento de las madres en gestación, se cuenta con un registro de estricta actualización diaria.
Por su parte, el procurador López se refirió a los puntos de acceso a la justicia en la provincia, agregando que en Formosa no es necesaria la presencialidad para realizar una denuncia, contemplando distintas situaciones particulares que emergen en contexto de pandemia
Solís manifestó la imperiosa necesidad de que puedan conocer en detalle la organización, la planificación estratégica y el desarrollo sustentable de la provincia para poder potenciar los proyectos productivos como así también de los diferentes sectores, “pues las condiciones estructurales están brindadas”.
El vicegobernador hizo hincapié en que expusieron en las reuniones distintos actores de manera tal que cuenten con todas las versiones, “ya que es voluntad del gobernador Gildo Insfrán que no queden dudas de que las mentiras en Formosa no prosperan, ya que es fácilmente comprobable la gestión pero también el trabajo que todos los formoseños ponen al servicio de la comunidad para lograr sostener el crecimiento y desarrollo de la provincia”.