PUBLICADA ESTE MARTES EN EL BOLETÍN OFICIAL
Revés para Milei por orden judicial: la ANDIS restituyó las pensiones por discapacidad en Formosa
/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/10/16_7.jpeg)
La medida, publicada este martes en el Boletín Oficial, fue firmada por el interventor Alejandro Alberto Vilches y dispone, además, la reanudación de los pagos correspondientes a las pensiones no contributivas.
La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) resolvió dejar sin efecto las suspensiones de los beneficios de las personas con discapacidad en la provincia de Formosa, en cumplimiento de la orden judicial dictada en la causa Defensoría del Pueblo de la provincia de Formosa y otros c/ Estado nacional – ANDIS s/ acción de amparo”.
Esta medida, publicada este martes en el Boletín Oficial, fue firmada por el interventor Alejandro Alberto Vilches y dispone, además, la reanudación de los pagos correspondientes a las pensiones no contributivas (PNC) por invalidez laboral que habían sido suspendidas.
Cabe destacar que esta decisión se adopta tras la resolución de la jueza Federal María Belén López Macé, del Juzgado Federal 2 de Formosa, que ordenó al Estado nacional y a la ANDIS restablecer en 24 horas las pensiones retenidas en esa provincia. La medida cautelar fue confirmada posteriormente por la Cámara Federal de Resistencia.
La ANDIS otorgó un plazo de 90 días hábiles para que los titulares de las pensiones regularicen su situación administrativa a fin de posibilitar una evaluación técnica integral por parte del organismo. La resolución también instruye a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) a reactivar los pagos y a la Dirección de Asignación de Apoyos Económicos y Liquidación a notificar a los beneficiarios.
Las auditorías que
complicaron todo
Recibí las noticias en tu email
El defensor del Pueblo de Formosa, José Leonardo Gialluca, enfatizó en comunicación con El Destape 1070 que desde Formosa no hubo nadie que se opusiera a las auditorías, sino que “se planteaba desde que se iniciaron el año pasado que estaban con procedimientos mal hechos”, y subrayó que “las notificaciones no se hacían, además de que contrataron una empresa privada para hacer la distribución de las cartas documento”.
“A quien vivía en una ciudad, lo mandaban a una auditoría a 150 kilómetros, y además pretendían que el trámite sea personal y que la historia clínica y el antecedente médico se elevará virtualmente, con lo cual, la página de ANDIS siempre estuvo caída. En Formosa oficina de la ANDIS no hay, porque la desmantelaron”, explicó el defensor del Pueblo.
Asimismo, afirmó que conseguir una historia clínica, para la mayoría de las personas con discapacidad, es complicado y que tienen que ir a hospitales públicos, y ahí “dan turnos de acá a 2 a 3 meses, muchos no tienen entre $80000 y $90000 pesos para sacar una radiografía o para hacer de forma privada la historia clínica”.
En Formosa, informó, hay aproximadamente unas 30,000 pensiones por discapacidad acreditadas, con un certificado único de discapacidad. “Todavía están faltando personas, por lo cual nosotros no vamos se va a prestar conformidad a levantar la sanción económica y todo lo demás hasta que se cumpla con la orden judicial, porque dice que se restituya ‘sin hacer distinción de todas las pensiones por discapacidad’, además de que la jueza da tres meses, no 10 días como la ANDIS”, agregó.