ECONOMÍA SOCIAL
Ricardo Fischer: “El Gobierno provincial reubicó a cooperativistas que dependían de programas nacionales
Haciendo un balance del año, dijo que “el año termina muy difícil, el aumento desmedido de los precios, los servicios, la baja de los sueldos, hizo mella en todo el país, pero Formosa tiene una concepción distinta de ver las cosas, no piensa en el individualismo, sino justamente en el asociativismo; eso nos permitió trabajar muchísimo, hemos conformado muchísimos consorcios, cooperativas y nuevas mutuales”.
Recibí las noticias en tu email
Ricardo Fischer, subsecretario de Economía Social de Formosa, destacó el trabajo en cooperativas y consorcios ante la crisis económica, al mismo tiempo que aseveró que “nadie queda desamparado” en la provincia, sino que se reubicó a quienes dependían de programas nacionales, fomentando el asociativismo.
“De ninguna manera la hemos abandonado –afirmó- sino que han sido incluidas en otros programas, muchas han sido reubicadas en otro tipo de trabajo. Nosotros no contratamos manos de obra de afuera, no contratamos materia prima de afuera, se han creado, inclusive, instrumentos legales que todo aquel que tenga mano de obra provincial y materia prima provincial, tiene exención de los impuestos provinciales, seguimos trabajando con el monotributo”.
Por su parte, el director de Asociativismo, Javier Capra, profundizó sobre la situación de las cooperativas y dijo que trabajan con cooperativas, mutuales, consorcios de cooperación “donde existe la obligación de esos integrantes a que hagan su aporte impositivo y para eso cuentan con el monotributo como componente para cumplir; son los únicos tipos asociativos o tipos societarios, digamos, que permiten que sus integrantes sean monotributistas”.
Asociativismo
Haciendo un balance del año, Fischer indicó que “el año, como en todo el país, termina muy difícil, el aumento desmedido de los precios, los servicios, la baja de los sueldos, ha hecho mella en todo el país, pero Formosa tiene una concepción distinta de ver las cosas, no piensa en el individualismo, sino justamente en el asociativismo; eso nos permitió trabajar muchísimo, hemos conformado muchísimos consorcios, cooperativas, nuevas mutuales, es decir, la gente entendió que el modelo reinante nació en un modelo individualista, donde sálvese quien pueda; y nosotros en Formosa, a través de la prédica constante del Gobernador, entendemos que la forma de salvarnos es trabajar todos juntos, poniéndonos el hombro unos al otro”.
El titular del organismo que conforma las cooperativas en consorcio, señaló que durante este año trabajaron “muy unidos” con el Instituto PAIPPA, al mismo tiempo que, consideró, que el “sueño siempre del Gobernador es que el PAIPPA será un gran proyecto de economía social asociativo; trabajamos con los madereros muy fuertemente, se renovaron contratos para que sigan haciendo, porque no se van a detener las obras, van a ir más lentas, financiadas por el gobierno provincial”.
Y siguió: “FONTEX no paró su producción, sigue trabajando todo el año para la Policía, para los hospitales, vamos a entregar otra vez en el inicio del año todo lo que corresponde a las escuelas: los guardapolvos, los uniformes para los chicos”.
El funcionario indicó además que durante este ciclo “ha crecido la cantidad de conformación, sobre todo consorcios de cooperación, cooperativas de menor medida, pero no hemos bajado los brazos porque el trabajo asociativo surge cuando hay momentos de crisis y sin lugar a dudas este es uno de ellos, pero si debo hacer también un balance respecto a cómo ha venido lo que depende del gobierno nacional, la verdad, lastimosamente es negativo, sobre todo para los más pequeños contribuyentes; para los grandes contribuyentes hay RIGI, hay blanqueo, hay moratorias, hay una serie de subvenciones, hay un pago anticipado a bienes personales, pero esto no pasa para los pequeños contribuyentes”.
“Se ha incrementado considerablemente el componente impositivo que deben abonar –señaló- , por ejemplo, el monotributo, aumentándose un 300% las cuotas mensuales. Es casi una odisea hoy tramitar un monotributo social, que era una herramienta muy importante para formalizar el trabajo individual o asociativo. La verdad que se ha hecho muy cuesta arriba”.