ENCUENTROs ORGANIZADOs POR EL MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN Y AMBIENTE
Río Muerto y La Rinconada: Exitosas jornadas informativas sobre el bañado La Estrella
El objetivo fue poner en conocimiento de los productores de la región sobre las obras públicas de protección y contención planificadas en las proximidades de las localidades afectadas por la crecida del bañado La Estrella, destacando la importancia y beneficios de estas intervenciones para la comunidad.
Recibí las noticias en tu email
El Ministerio de la Producción y Ambiente del Gobierno de Formosa organizó reuniones con pobladores y productores del centro Oeste de la provincia, donde se expuso la importancia de la obra que el gobernador Insfrán diseñó para toda el área de la banda Sur y Norte del río Pilcomayo.
La primera de las reuniones tuvo lugar en la localidad de Río Muerto, donde estuvieron el ministro de la Producción y Ambiente, Lucas Rodríguez; el titular de la Dirección Provincial de Vialidad, Javier Caffa; el diputado provincial Aldo Ingolotti, además de intendentes de la zona y autoridades del Instituto PAIPPA, Tierras Fiscales y el Ministerio de Gobierno, entre otros.
El objetivo fue poner en conocimiento de los productores de la región sobre las obras públicas de protección y contención planificadas en las proximidades de las localidades afectadas por la crecida del bañado La Estrella, destacando la importancia y beneficios de estas intervenciones para la comunidad.
Además, días previos, los equipos técnicos visitaron a los productores de las localidades de La Esperanza, Río Muerto, La Rinconada y La Represa, para comentarles de esta reunión. Paralelamente, se hizo un relevamiento con georreferencia para ubicación de los predios de los productores a fin de generar base de datos para análisis de propuestas de trabajos y conocimiento de los sistemas productivos de los mismos. Por la tarde la actividad se trasladó a La Rinconada, en el destacamento de la Policía provincial.
El ministro Lucas Rodríguez indicó que “el Modelo Formoseño, tal como sostiene el gobernador Gildo Insfrán, se construyó de cara al pueblo y con diálogo y estas obras son para mitigar el impacto que pueda llegar a tener la crecida del bañado la Estrella, se ha puesto a consideración y tuvo una aceptación casi unánime, por parte de los productores que entendieron que la contención es necesaria para proteger la localidad de Río Muerto, su infraestructura pública, como la escuela, el centro de salud, cada una de las viviendas, y a los pobladores mismos”.
Además, afirmó que “muchas veces también son obras fundamentales para el manejo de la hacienda”, nombrando el caso del terraplén, el cual va desde El Churcalito hasta Fortín Soledad, “donde los productores aprendieron a utilizarlo, no solamente como vía de comunicación, sino fundamentalmente para manejar el movimiento de hacienda de un lado a otro del bañado”.
Rodríguez precisó también que desde La Esperanza hasta Río Muerto “son 27 productores los que están del lado sur de la traza proyectada para la constitución de la defensa; son pequeños productores que hacen ganadería de trashumancia, haciendo ingresar la hacienda al Bañado cuando se retira el agua y quedan las pasturas en condiciones para alimentar a los animales”.
Palabras de los vecinos
En Río Muerto la sede del encuentro con productores y pobladores fue la EPEP N° 90, donde Crisanto Monte, como vecino, se mostró conforme con la explicación y los trabajos de contención para evitar que las aguas avancen sobre las poblaciones del Oeste, e indicó que comprendieron que es una obra para proteger el bien común y también para proteger su bien privado, que en definitiva es fruto del esfuerzo de su trabajo.
Quienes estuvieron en la convocatoria en Río Muerto destacaron que “la reunión sirvió para despejar algunas dudas o inquietud, ya que a muchos no les era fácil, pero también hay que pensar en el pueblo, que si se inunda, quebraría, así que conforme y agradecido”.
El productor Marcos Andrada agradeció esta posibilidad que “es una ayuda también para nosotros debido a que estamos cerca del bañado, si bien siempre el Gobierno está presente”.
No obstante, subrayó que una muestra de ello “son estos trabajos que están por realizarse”, pidiendo a los demás pobladores y productores que los apoyen también.
Sobre el mismo punto, Alejandro Parada, quien es también de la zona, contó lo que trató de transmitir a los vecinos es su experiencia de hace diez años de estar luchando con el bañado: “Se sufre con el desborde de las aguas que es tan perjudicial,
por eso mismo le sugiero al productor que esto traerá solución, ya que es algo tan fundamental para todos”.