EN ESTE MOMENTO TAMBIÉN ESTÁ CIRCULANDO EN LA PROVINCIA EL VIRUS DE LA GRIPE, QUE SON LAS INFLUENZAS A Y B
Rodríguez dijo que la situación epidemiológica es buena pero con casos de covid-19 en alza
Apareció una nueva subvariante de la variante Ómicron y otra vez está poniendo en jaque al sistema de salud y la directora de Epidemiología supuso que en algún momento ingresará a la Argentina “más con la movilización de personas que vamos a tener ahora con el Mundial, las fiestas de fin de año y vacaciones de verano”.
Claudia Rodríguez, directora de Epidemiología del Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia, se refirió a la situación epidemiológica de la provincia tras un nuevo parte del Consejo de Atención Integral de Emergencia Covid-19 que arrojó 39 casos positivos nuevos en la última semana y al respecto indicó que “si bien no se tiene una cantidad de casos positivos importantes como ha sido en olas anteriores, sí venimos con aumento de casos de coronavirus que de una semana a otra se viene duplicando, y fundamentalmente, los positivos se dan en la ciudad capital”.
La profesional señaló que “esto se debe a que siempre los primeros casos empiezan en las ciudades que tiene mayor población y luego se van trasladando al interior, que es lo mismo que está ocurriendo a nivel nacional; de hecho, apareció una nueva subvariante de la variante Ómicron a nivel mundial y otra vez está poniendo en jaque al sistema de salud”.
Por tal motivo, la funcionaria supuso que, en algún momento, ingresará a la Argentina, “más con la movilización de personas que vamos a tener ahora con el Mundial, las fiestas de fin de año y vacaciones de verano”.
“La realidad de hoy es que estamos en una situación buena –reiteró- pero con los casos positivos de covid-19 en alza. El año pasado también a esta altura estábamos con un aumento en los contagios, pero era otra situación, ya que teníamos solo dos dosis de vacunas, y la tercera que la estábamos empezando. En cambio, acá ya estamos en la quinta dosis o el tercer refuerzo, entonces nos toma mucho más preparados”.
Rodríguez destacó algo que “se repite en todas las olas y es que los mayores de 50 años con comorbilidades son los más afectados, complicados cuando la enfermedad avanza y con más probabilidades de fallecer a causa del virus, por eso resulta importante que toda esa población, independientemente del sexo, sabiendo que el masculino tiene una predisposición también, se vacunen y completen sus esquemas de vacunación”.
Asimismo, indicó que la campaña de inmunización se viene “un poquito lenta en los porcentajes de cobertura”, y puntualizó que en este momento está circulando en la provincia también el virus de la gripe, que son las influenzas A y B: “Habitualmente en esta época del año hay un aumento, aunque no tan importante como en la época invernal que más se espera, pero si tenemos un pequeño incremento actualmente, es lo que se ve reflejado ahora. Ambas se pueden confundir porque tienen la misma sintomatología, por lo que cuando presenten síntomas las personas deben concurrir a hisoparse”.
Rodríguez indicó además que “en los laboratorios de la red pública tenemos instalado un algoritmo, así cuando llega una persona con síntomas respiratorios se la hisopa, o también se puede recurrir a la saliva que es otra muestra alternativa que se está utilizando. Ese algoritmo lo primero que intenta descartar son los casos de covid-19 y luego sigue con la búsqueda de los otros virus, que pueden ser de gripe o respiratorio sincicial en el caso de los niños”.