29.o ANIVERSARIO DEL PAIPPA
Rodríguez: “El paippero es la columna vertebral de la producción en Formosa”
/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/09/02_14.jpeg)
El ministro afirmó que el PAIPPA es un programa revolucionario “que nació al calor de un contexto de políticas neoliberales y hoy también se posiciona como un escudo protector sobre la realidad económica, social, provocada por la política también muy vinculada a los mercados financieros que lleva adelante el Gobierno Nacional de Javier Milei”.
Recibí las noticias en tu email
En el 29.° aniversario de la creación del PAIPPA, el ministro de Producción y Ambiente, Lucas Rodríguez, dijo que el paippero “es la columna vertebral de la producción en Formosa, así lo sostenemos y lo vamos a seguir sosteniendo”, e indicó que “esta política revolucionaria modificó la matriz productiva de la provincia para bien; a 29 años del lanzamiento del Instituto PAIPPA, desde aquel 15 de septiembre del año 96 al día de hoy significa, en todos sus términos, una política revolucionaria que modificó de fondo la matriz productiva de la provincia para bien”.
“Lanzada en una década muy compleja –dijo- no solamente para la Argentina sino también para el mundo, el pleno auge de la globalización, de los mercados financieros, de las restricciones que no estaban autorizadas por parte de la Organización Mundial del Comercio a que los Estados de la Nación regulen sus mercados internos ni las relaciones comerciales que existían en aquel entonces”.
En ese contexto, el funcionario indicó que “este programa protegió a las comunidades rurales y al pequeño productor para que pueda seguir estando en su chacra y, al mismo tiempo, en términos políticos, significó una bandera de soberanía política muy importante para la provincia; y tomó una relevancia tal que, al día de hoy, nosotros vemos cuáles son las consecuencias positivas que ha generado el PAIPPA en la matriz productiva de la provincia y en el estrato de pequeños productores a partir de lo que fue la inversión en infraestructura para el desarrollo: caminos, energía, manejo de los recursos hídricos, conectividad, el acceso a la salud, a la vivienda, a la educación, ha generado que Formosa pueda sostener a su población rural en el territorio”.
“Ello quiere decir -manifestó Rodríguez- que el formoseño haga uso de su patrimonio para que, a través de la producción, desarrolle su trabajo y se dignifique su tierra. Entonces, si nosotros miramos también regionalmente qué sucedió en gran parte de Sudamérica, vemos como la concentración de las superficies productivas en pocas manos ha sido una constante, no solamente en provincias vecinas, sea Salta, Chaco, Santiago del Estero, como la concentración de tierras quedó en pocas manos, sino también en la República hermana del Paraguay”.
El funcionario sostuvo asimismo que “esta situación que da un sesgo de que cuando el Estado está a favor de los intereses de su pueblo, y en este caso de la comunidad rural, se dan estos resultados donde el productor se realiza en su comunidad y el Estado mismo cumple el rol de promocionar la producción y generar políticas estratégicas para la seguridad alimentaria destinada a la población de las zonas urbanas”.
“El PAIPPA –señaló- es este programa revolucionario que nació al calor de un contexto de políticas neoliberales y hoy también se posiciona como un escudo protector sobre la realidad económica, social, provocada por la política también muy vinculada a los mercados financieros que lleva adelante el Gobierno Nacional de Javier Milei”.
“Cuando vemos –dijo- que, a contramano también, la Argentina debería insertarse económicamente de manera correcta frente a un escenario global donde la Organización Mundial de Comercio perdió el poder que tenía, y hoy los Estados-Nación regulan sus mercados, protegen su producción, protegen su trabajo, nuestro país sigue dándole rienda suelta a la fiesta de la especulación financiera y de los mercados globales vinculados a ella. Entonces, las políticas que promocionan la producción, el trabajo, la generación de riquezas, con la gente adentro, con el pueblo adentro, es un sello distintivo del modelo formoseño y del doctor Insfrán”.