Rodríguez: “Vamos avanzando hacia una disminución de casos”
La especialista afirmó que “en cuanto a los fallecidos, todavía no vamos a empezar a ver el descenso”, estimando que ello se produciría en las próximas semanas “si todo continúa como hasta ahora”.
Recibí las noticias en tu email
La doctora Claudia Rodríguez, directora de Epidemiología del Ministerio de Desarrollo Humano, dijo que “las medidas aplicadas funcionan porque vamos avanzando hacia una disminución de casos de Covid-19”.
Indicó además que la semana epidemiológica 24 finalizó el sábado con 42.883 casos acumulados en la provincia hasta el día de ayer, con 647 fallecidos.
Según puntualizó, en la última semana epidemiológica se observó un descenso en la cantidad de casos confirmados, “ya que de 3.250 que tuvimos la semana anterior, esta semana hubo 2925 casos con 86 fallecidos; esta baja representó un 20% menos de casos con respecto a la semana anterior y venimos en un franco descenso”.
No obstante, marcó que “en cuanto a los fallecidos, todavía no vamos a empezar a ver el descenso”, estimando que ello se produciría en las próximas semanas “si todo continúa como hasta ahora”.
“Tenemos una semana epidemiológica buena, vamos avanzando hacia una disminución de casos”, afirmó la doctora Rodríguez y dijo que “es evidente que las medidas aplicadas funcionan, entre ellas la vacunación, que es una de las más eficientes; se están viendo los efectos, como sucedió en la ciudad de Clorinda, que es un ejemplo de ello, en la capital vamos a ese mismo camino”.
“Este logro que hemos tenido –agregó- esta importante disminución de casos en esta semana y en las anteriores, es de todos. Cada uno aportando desde lo individual hace que tengamos un mejor número en cuanto a contagiados semanalmente”.
Sin embargo, recalcó que “no nos tenemos que relajar”, haciendo hincapié en que “se mantengan la distancia y el uso del barbijo; tratemos de seguir cumpliendo responsablemente todas las medidas sanitarias para que podamos seguir avanzando y disminuyendo la cantidad de casos”.
Rodríguez señaló también que “la vacunación no es mágica, lleva su tiempo hasta que comienzan a verse los efectos, por lo que mientras tanto tenemos que reforzar todas las medidas sanitarias”.
Rodríguez explicó que los 2.925 nuevos casos que se registraron se reparten de la siguiente manera: 1.696 en la capital formoseña, 1.136 en las localidades del interior y 93 en Clorinda: “Esta última ciudad continúa con una disminución marcada, pero con una constante en la cantidad de casos, mientras que en Formosa capital prosigue el descenso importante de nuevos contagios, de 2.237 que hubo la semana pasada se pasó a 1.696 en esta semana, en tanto, en las localidades del interior, exceptuando a Clorinda, se notó un aumento, llegando a 1.136 casos nuevos”.
Distritos sanitarios
En cuanto a los distritos sanitarios, la doctora Rodríguez sostuvo que el Nº 4, correspondiente a las localidades de Laguna Naineck, Laguna Blanca, Misión Tacaaglé y General Belgrano, fue el que más cantidad en números absolutos tuvo: 267 casos nuevos.
Le siguen el Distrito Nº 3 con 220 casos nuevos, luego el Nº 6 con 205, el Nº 5 con 145, el Nº 2 con 118, el Nº 7 con 95 y, finalmente, el Nº 1 con 77.
Asimismo, de los 42.883 casos acumulados, “el mayor grupo lo encontramos en las personas de 20 a 29 años, sumando también al grupo de 40 años; el 53,9% de los positivos son hombres y el 46,1% corresponde a las mujeres”.
Decesos
Respecto de los fallecidos, el 64% son hombres y el 36% mujeres: “El grupo de edad donde se encuentra el mayor porcentaje de decesos, alrededor del 27%, es el de 50 a 59 años, seguido de cerca por el de 60 a 69 años. Entre ambos grupos suman la mitad de los casos fallecidos. La letalidad, que es del 1,7%, viene constante hace varias semanas y la tasa de mortalidad es de 116,1/100 mil habitantes”.
Sobre la distribución de las 86 muertes que ocurrieron en la semana, afirmó que 48 se dieron en la capital, 3 en Clorinda y 35 en el interior.
En Formosa capital, los barrios más afectados son La Nueva Formosa, Eva Perón, Villa Lourdes, Simón Bolívar, Juan Domingo Perón, San Francisco, La Floresta, Obrero, Antenor Gauna, Mariano Moreno, República Argentina, El Porvenir, entre otros.