Sábado sin fallecimientos ni casos nuevos de Covid-19
En el país ayer se reportaron 14 muertes y 1.095 contagios. Argentina acumula un total de 5.314.702 casos positivos desde el comienzo de la pandemia, mientras que los fallecimientos fueron 116.374. A la fecha se registran 18.274 casos positivos activos en todo el país y 5.180.054 recuperados.
En la última jornada no se produjeron decesos por coronavirus en la provincia de Formosa y tampoco se detectaron nuevos casos positivos, de acuerdo al parte informativo Nº 622 del Consejo de Atención Integral de la Emergencia Covid-19.
En el informe se precisa que en 24 horas se realizaron 967 test de vigilancia y búsqueda activa de casos, resultando todos negativos y además 3 pacientes recuperados fueron dados de alta médica.
La provincia de Formosa registra un total de 63.985 casos diagnosticados, 62.694 pacientes recuperados y 6 casos activos de la enfermedad.
Los fallecimientos por coronavirus son 1.218, mientras que los casos en tránsito con egreso de la provincia suman 67 y la cantidad de test realizados a la fecha totaliza 1.305.219 (4,9% de positividad acumulada).
Recibí las noticias en tu email
En el país
El Ministerio de Salud de la Nación informó ayer que en 24 horas se registraron 14 muertes y 1.095 nuevos contagios de coronavirus. De esa manera, el total de casos acumulados en el país desde el comienzo de la pandemia ascendió a 5.314.702, mientras que los fallecimientos fueron 116.374. A la fecha, se registran 18.274 casos positivos activos en todo el país y 5.180.054 recuperados.
Del total de muertes reportadas, 7 son hombres (4 residentes de la provincia de Chubut, uno de Corrientes, uno de Mendoza y el restante de Tierra del Fuego) y 6 son mujeres (4 residentes de la provincia de Chubut, una de Salta y una de Santa Fe). Además, una persona fallecida en la provincia de Jujuy fue registrada sin dato de sexo.
De acuerdo al parte epidemiológico, de momento en Argentina hay 572 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. En ese sentido, el porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 35,9% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 40,1%.
Vacunación
Los últimos datos actualizados del Monitor Público de Vacunación indican que hasta la mañana de ayer se distribuyeron 81.780.560 dosis en todo el país, de las cuales se aplicaron 65.665.103. De ese total, 36.062.027 personas fueron inoculadas al menos una vez y 28.399.684 cuentan con el esquema completo de inmunización.
Asimismo, 1.043.268 de personas recibieron una dosis adicional y otras 160.124, una dosis de refuerzo. En el caso de la primera, se aplica 21 días después de la segunda dosis y está destinada a personas inmunocomprometidas mayores de tres años, independientemente del esquema que hayan recibido, y a mayores de 50 años que recibieron Sinopharm.
“El refuerzo se da a los, como mínimo, seis meses después de haber completado el esquema primario de dos dosis”, explicó la ministra de Salud, Carla Vizzotti. Estas inmunizaciones se están aplicando, por el momento, al personal de salud y a mayores de 60 años.
La ministra también convocó a completar los esquemas de vacunación e indicó que “hasta que todos los países vacunen a su población, el virus va a seguir siendo una amenaza y puede haber una nueva cepa; si la población no adhiere a la vacunación o no se amplía a todos los grupos de edades posible, va a suceder el aumento del número de casos”.
Vizzotti analizó la campaña de vacunación en el país y manifestó que “estamos en un 80 por ciento de cobertura con una dosis y 70 con dos dosis, entre las personas de más riesgo y mayores de 50 el porcentaje de inmunizados asciende a casi en el 90%”.
Sin embargo, la funcionaria manifestó su inquietud porque “hay una meseta en el avance de las segundas dosis entre la población de 18 y 39 años; fueron a darse la primera y no asisten a la segunda”.