EN LOS CAMIONES SANITARIOS ACCEDIERON A MAMOGRAFÍAS, ECOGRAFÍAS Y RADIOGRAFÍAS GRATUITAS
Se concretaron cerca de 6.400 atenciones en la segunda jornada de salud en el oeste
El Potrillo, El Quebracho, Divisadero y Núcleo San Martín fueron las comunidades destinatarias del amplio trabajo del equipo de salud.
Recibí las noticias en tu email
El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, llevó adelante la segunda jornada sanitaria en el extremo oeste del territorio.
La misma fue desarrollada de forma simultánea en la localidad El Potrillo, como también en las comunidades El Quebracho, Divisadero y Núcleo San Martín, donde fueron 6.397 el total de atenciones brindadas en los cuatro lugares.
El accionar estuvo a cargo de un equipo de salud, con profesionales tanto del nivel central de la cartera sanitaria provincial como del Distrito Sanitario I.
Respecto a eso, detallaron que entre las prestaciones se realizaron 1.115 atenciones médicas, 1.178 odontológicas, 461 oftalmológicas con 436 entregas de anteojos para pacientes de distintas edades.
Asimismo, las embarazadas recibieron 195 atenciones obstétricas, que abarcaron controles prenatales de peso, talla, tensión arterial, glucemia, altura uterina y latidos fetales, entre otros. Colocación de implantes subdérmicos, entrega de anticonceptivos, planificación familiar, solicitudes de ecografías para el control gestacional.
Además, en los camiones sanitarios los vecinos accedieron a mamografías, ecografías y radiografías gratuitas, alcanzando un total de 420 entre los tres estudios.
Se efectuaron, en tanto, 871 entregas de medicamentos y 467 de leche. Y también se hicieron 58 extracciones de muestras para análisis de laboratorio.
Las atenciones del servicio de enfermería fueron 954, lo que incluyó controles de tensión arterial, glucemia y otros; curaciones; la realización de electrocardiogramas y la aplicación de 242 dosis de vacunas de Calendario y COVID- 19.
Satisfacción
Respecto a la jornada, el ministro de Desarrollo Humano, doctor Aníbal Gómez, indicó “Hoy estamos en El Potrillo y otras tres comunidades, en el Departamento Ramón Lista, con cuatro equipos muy completos atendiendo en cada lugar, con especialidades como neumonología, cardiología. Estudios como diversos tipos de ecografías; el control de niños, que es importantísimo porque permite ver que las vacunas estén al día, peso, se le entrega leche”.
“Realmente nos llena de satisfacción pertenecer a este Modelo Formoseño que nos permite y nos da las herramientas para llevar adelante este tipo de trabajo tan fuerte y solidario con todo el equipo de salud”, agregó.
Seguidamente, puso de resalto que “Es un accionar permanente, que nos indica el Gobernador Gildo Insfrán. Él conoce muy bien a las comunidades del oeste, conoce sus historias y les tiene un aprecio enorme. Por eso nos marca que le acerquemos lo mejor que tenemos desde el sistema de salud provincial”.
Valoró el apoyo del equipo de los hospitales locales “de Ingeniero Juárez y El Potrillo, con médicos especialistas y equipamiento de última tecnología, un aporte muy importante porque ellos conocen a sus pacientes y hacen el soporte necesario al equipo del nivel central para dar las mejores atenciones”.
Planificación estratégica
Por su parte, la subsecretaria de Gestión de Establecimientos Asistenciales de 1º y 2º Nivel, doctora Laura Filippini, quien participó del operativo en la localidad El Potrillo, explicó que de los cuatro puntos trabajados “es el más grande, con mayor población, por lo tanto, es donde hubo más especialidades”.
Entre las más requeridas, mencionó “oftalmología, odontología, traumatología y pediatría” aclarando que, a su vez, todas las especialidades disponibles contaron con una numerosa concurrencia.
Subrayó, igualmente, el trabajo realizado por los médicos urólogos, tocoginecólogos, cardiólogos, clínicos y demás especialistas “todos haciendo atenciones mediante equipos interdisciplinarios, con el gran despliegue también de los camiones sanitarios donde se hicieron estudios de mamografías, ecografías abdominales y ginecológicas, y radiografías”.
Mencionó, además, que los vecinos pudieron acceder a análisis de laboratorio, electrocardiogramas, entrega de medicamentos, entrega de anteojos, de leche. “Otra jornada de atenciones muy productiva, donde lo que hacemos es, una vez más, poner a disposición las prestaciones gratuitas de salud, lo más cerca posible al domicilio de las personas, que en este caso son poblaciones aborígenes muy vulnerables”.