Incremento salarial con carácter no remunerativo, en dos tramos
Se homologó el acuerdo paritario para los trabajadores mercantiles
La Federación y las cámaras involucradas pactaron un aumento de 15% a abonarse en forma de asignación no remunerativa conforme a lo siguiente: un 8% desde abril y un 7% desde mayo; la base de cálculo para ambos tramos del incremento es el básico del mes de marzo de 2024, con más las sumas de carácter no remunerativo de enero y febrero del corriente año.
Recibí las noticias en tu email
El secretario general del Centro de Empleados de Comercio-Filial Formosa, Aníbal Alarcón, anunció que el nuevo acuerdo paritario para trabajadores y trabajadoras del sector fue homologado a través de la Disposición DNRT Nro. 141/24, estableciendo un incremento salarial con carácter no remunerativo, a completarse en dos tramos, y el pago de una suma fija por única vez.
El acta paritaria fue firmada el 5 de abril pasado entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo 130/75.
“En esa oportunidad –dijo Alarcón- nuestra Federación y las cámaras involucradas pactaron un aumento de 15% a abonarse en forma de asignación no remunerativa conforme a lo siguiente: un 8% desde abril y un 7% desde mayo; la base de cálculo para ambos tramos del incremento mencionado es el básico del mes de marzo de 2024, con más las sumas de carácter no remunerativo de enero y febrero del corriente año”.
Asimismo, indicó que lo pactado tiene vigencia desde el 1° de abril de 2024 hasta el 31 de marzo de 2026, sin perjuicio de lo cual las partes se comprometieron a reunirse en el mes de junio para analizar las variaciones económicas que pudieran haber ocurrido. A su vez, se definió una suma fija por única vez y no remunerativa de $ 40.000 a abonarse durante abril”.
En defensa de las universidades
El dirigente mercantil informó también que el Centro de Empleados de Comercio-Filial Formosa, con los sindicatos nucleados en la CGT local, se movilizó y concentró ayer frente a la UNaF, en consonancia con la medida que se realizó a nivel nacional para protestar contra los recortes presupuestarios del Gobierno Nacional hacia las instituciones universitarias.
“La universidad popular –indicó- de las y los trabajadores de Mar del Plata y Zona Atlántica, dependiente de la Universidad Nacional de Mar del Plata, con sede en el Sindicato de Empleados de Comercio- Mar del Plata y Zona Atlántica, fue concebida como una herramienta para acercar el conocimiento al mundo del trabajo organizado, buscando la formación de nuestras compañeras y compañeros en la sinergia necesaria entre la educación superior y los trabajadores”.
“Nos vemos especialmente afectados –señaló- cuando se desfinancian las universidades públicas, porque en sus aulas se forman nuestros compañeros y nuestros hijos, y es en donde se generan los futuros profesionales con responsabilidad y compromiso social, que con sus conocimientos asumirán la defensa de los derechos de los trabajadores”.
Reapertura de
obra social
Otro anuncio que hizo el titular del CEC Formosa fue que a partir de mayo la filial local de OSECAC reabrirá sus puertas, luego de la remodelación edilicia que demandó restaurar las instalaciones dañadas por el incendio ocurrido a principios del año 2023.