PARTICIPARON MUJERES DE 13 PROVINCIAS
Se realizó en Laguna Blanca el 1.er Encuentro nacional de productoras de bosques nativos
En un proyecto que Argentina se hizo beneficiaria de 82 millones de dólares, por los resultados, en la baja de la tasa de deforestación, a través del fondo verde para el clima en un proceso que se llama Redd, se creó el programa Productoras de los bosques nativos, con una primera convocatoria a principios de año donde se seleccionaron los 20 proyectos beneficiarios, dos de estos son de Formosa: uno es de El Potrillo y el otro de la colonia La Primavera.
Con el objetivo de promocionar actividades productivas que ponen en valor el trabajo de la mujer, su inclusión en los procesos productivos relacionados a bosques nativos y conservación de la biodiversidad, se llevó adelante el 1.er Encuentro nacional de productoras de bosques nativos, una iniciativa dentro del proyecto de programa Redd+ de las Naciones Unidas con participación de mujeres de 13 provincias.
La modalidad trabajada fue taller, donde mujeres productoras expusieron sus procesos personales y desafíos laborales para llegar a la formulación de los proyectos, compartiendo así vivencias y experiencias similares entre todas.
El director nacional de Bosques, de la Secretaría de Políticas de Recursos Naturales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Martín Mónaco, explicó que “en este primer encuentro participaron mujeres de 13 provincias, estamos trabajando en estandarizar los procesos, tener una mirada común y acuerdos, marcar una mirada entre todos los grupos para avanzar en la formulación de los proyectos e implementación”.
Manifestó que “este encuentro se enmarca en la política nacional de bosques vinculada a la implementación en la Ley 26.331. Trabajamos conjuntamente en el COFEMA con todas las provincias. En un proyecto que Argentina adquirió y se hizo beneficiaria por resultados, porque nuestro país bajó la tasa de deforestación y a través del fondo verde para el clima en un proceso que se llama Redd, somos beneficiarios de 82 millones de dólares por reducción de la tasa para desarrollar proyectos que tiene un componente de género y participación donde se articulan las políticas de genero vinculadas a bosques”.
Agregó que “en esa misma área, se creó un programa que se llama Productoras de los bosques nativos, con una primera convocatoria a principios de año donde se seleccionaron los 20 proyectos beneficiarios, dos de estos son de Formosa: uno es de El Potrillo y el otro de la colonia La Primavera”.
La productora Persida Velázquez, de la colonia La Primavera, contó que “representamos al Parque Nacional Pilcomayo, nos fue muy bien, mucho trabajo, mucha organización. Participamos porque queremos resaltar el trabajo de la mujer, sobresalir en nuestro trabajo que es hacer manualidades”.
Desde Tierra del Fuego, Perla y Rosana Soto, del grupo Grandes Mujeres, compartieron su estadía en provincia, “vivimos a Formosa por el Encuentro, conocimos Laguna Blanca, muy lindo todo. Presentamos proyectos turísticos en campings que ofrecemos recorridos, cabalgatas, paseos en senderos interpretativos y vamos a ofrecer dulces, comidas regionales, cervezas artesanales realizadas por chicos de la comunidad, entre otras cosas”.