MILEI LA ENVIARÁ AL CONGRESO A PRINCIPIOS DE DICIEMBRE
Se viene la Ley Bases II: Reforma laboral, tributaria y previsional, todo en un megapaquete
:format(webp):quality(40)/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/10/02_27.jpeg)
El Gobierno avanza con un nuevo paquete de reformas laborales, tributarias y previsionales que busca redefinir el rumbo económico.
Recibí las noticias en tu email
Luego del contundente triunfo en las elecciones de medio término del domingo, el presidente de la Nación, Javier Milei, prepara el nuevo proyecto de Ley Bases II, que será enviado al Congreso de la Nación a principios de diciembre próximo. En el trabajan los equipos técnicos de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el ministro de Desregulación y Transformación, Federico Sturzenegger.
En relación con dos capítulos importantes que tendrá ese proyecto —la Reforma Fiscal y la Reforma Laboral—, Milei dio algunos detalles en un reportaje televisivo.
“En la tributaria tenemos un plan para bajar 20 impuestos, reducir las alícuotas para disminuir la evasión, y ya bajamos 2 puntos del PBI en impuestos. El programa de Caputo tiene calculado devolver, hasta 2031, unos 500.000 millones de dólares”, explicó.
Flexibilización y nuevos contratos
Respecto de la Reforma Laboral, que diseñó y armó el secretario de Trabajo, Julio Cordero, junto a sus equipos técnicos, Milei destacó: “Hay un régimen laboral contractual vigente que tiene más de 70 años y nosotros decimos: si querés usar estos contratos, usalos, pero queremos darle flexibilidad a los outsiders. Eso va a permitir que quienes están en el mercado informal puedan encontrar algún sistema acordado entre las partes para ser formales. Con eso se duplica la cantidad de trabajadores que hacen aportes y eso significa el doble de ingresos disponibles para pagar mejores jubilaciones”.
Hace dos semanas, en su exposición en el 61° Coloquio de IDEA, en Mar del Plata, Cordero explicó frente a empresarios la reforma laboral que se presentará en diciembre, basada en gran parte en lo que figura en la Ley Bases I, que forma parte del DNU 70/24.
Cordero detalló los ejes de la propuesta y sostuvo que “no hay un solo tema laboral que no vaya a ser puesto sobre la mesa”.
“La intención oficial –dijo- es avanzar hacia un esquema que premie la eficiencia y el esfuerzo individual frente a convenios rígidos y uniformes que ya quedaron atrás”.
El secretario de Trabajo defendió la idea de implementar los llamados incrementos salariales dinámicos, con parámetros objetivos adaptados a cada actividad.
Nuevo esquema salarial
Cordero planteó que una parte del salario podría tener un componente socializado -por ejemplo, un tercio común a todos- y otro flexible, vinculado al rendimiento.
“Eso ya ocurre fuera de convenio; nosotros queremos incluirlo en la negociación colectiva, con los sindicatos, de manera transparente y moderna”, dijo.
El funcionario explicó que el objetivo de la reforma será modernizar los esquemas actuales para que las empresas puedan mantenerse sólidas en el tiempo, en línea con los principios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Según detalló, la iniciativa se debatirá en el Consejo de Mayo y tendrá varios puntos centrales:
-Incremento Salarial Dinámico: busca vincular el salario con la eficiencia y la productividad del trabajador, reemplazando los aumentos fijos por esquemas más flexibles.
-Prioridad al Aporte Individual: se promoverán mecanismos que incentiven el mérito y el progreso personal.
-Revisión Sindical: se analizarán estructuras gremiales que resulten compulsivas o poco representativas, priorizando el diálogo con los sindicatos que impulsen la mejora del empleo.
-Seguridad Jurídica: se reforzará la justicia laboral y el marco normativo para reducir la informalidad y el desempleo.