BALANCE 2024
Según la Defensoría del Pueblo de Formosa fue un año de intensas demandas por irregularidades
Las entidades bancarias y los servicios de comunicaciones también fueron demandados por los consumidores y usuarios ante diversas irregularidades y altos costos que debieron enfrentar.
Recibí las noticias en tu email
La Defensoría del Pueblo de la provincia de Formosa presentó un balance de su actividad durante el año 2024, destacando un total de 13188 intervenciones formales en defensa de los derechos de consumidores y usuarios. A través de estas acciones, el organismo buscó abordar diversas problemáticas relacionadas con servicios y productos, que afectaron a los ciudadanos formoseños en múltiples rubros.
Entre los sectores con mayor cantidad de denuncias, el servicio de energía eléctrica fue el que concentró la mayor atención, debido a los tarifazos impuestos por el Gobierno nacional a través de la Secretaría de Energía. La eliminación de subsidios y la reducción de los topes de consumo resultaron en un aumento significativo de los costos para los usuarios, quienes, en su mayoría, deben abonar tarifas plenas. Esta situación ha generado un fuerte malestar en la comunidad, siendo una de las principales fuentes de reclamo.
Otro de los sectores que recibió una gran cantidad de quejas fueron las entidades bancarias, especialmente por dificultades con tarjetas de crédito y débito, productos bancarios, cargos indebidos y problemas con cajeros automáticos. Las demandas reflejan un malestar generalizado debido a la falta de respuesta ante los inconvenientes y a la percepción de que las instituciones no brindan un acompañamiento adecuado a los usuarios.
Las obras sociales también fueron objeto de numerosas denuncias, principalmente por la falta de cobertura, demoras injustificadas en la atención y el deficiente acompañamiento de la Superintendencia de Servicios de Salud. En cuanto a los medicamentos, los incrementos desproporcionados en sus precios fueron otro tema de preocupación que motivó diversas presentaciones ante las autoridades nacionales.
El sector de las comunicaciones no quedó exento de críticas. Con la implementación del DNU 302/24, que eliminó los topes a los aumentos en los servicios de internet, telefonía y cable, los usuarios se enfrentaron a subas irracionales que no se corresponden con la calidad del servicio brindado. A la falta de control en los precios, se sumó la eliminación de la Delegación del ENACOM, lo que redujo los canales de contención para los usuarios.
En cuanto a las estafas virtuales, las denuncias más comunes estuvieron relacionadas con ciberdelitos vinculados a tarjetas de crédito y cuentas bancarias, con una continua falta de responsabilidad por parte de las entidades financieras y empresas telefónicas en cuanto a la seguridad de sus plataformas.
El defensor provincial, doctor José Leonardo Gialluca, destacó que este balance tiene como objetivo, no solo proporcionar estadísticas, sino también fortalecer los derechos de los consumidores mediante el desarrollo de políticas públicas más efectivas y de cercanía, que permitan mejorar la atención de sectores prioritarios.
En este sentido, resaltó la importancia de establecer alianzas estratégicas tanto con el estado provincial como con los municipios, con el fin de implementar acciones conjuntas que favorezcan a los ciudadanos.
A lo largo del año, también se atendieron reclamos vinculados a gas envasado, alquileres, vivienda, educación, conflictos familiares, pasajes para personas con discapacidad, programas sociales como el plan Progresar, Anses, quejas vecinales, ruidos molestos, así como denuncias contra mutuales, gremios y cooperativas, entre otros.
En resumen, 2024 fue un año en el que la Defensoría del Pueblo de Formosa estuvo a la vanguardia en la atención de las necesidades y derechos de los consumidores, actuando de manera firme frente a los desafíos presentados por diversos sectores.
El compromiso con la ciudadanía continúa siendo una prioridad para la institución.