Segunda cosecha de tilapias de la UNaF en el territorio
Una familia de la localidad de Riacho He Hé decidió invertir y producir en esa localidad en la producción de tilapias y a partir de ahí dar valor agregado, ya que son emprendedores gastronómicos que bajo la denominación Cocinarte elaborarán para la venta milanesas, croquetas, hamburguesas, filetes, sopas y otros derivados con este producto.
Recibí las noticias en tu email
Días pasados, una familia de productores de Riacho He Hé concretó la primera cosecha de esta variedad de peces, cuya producción se promueve desde la Estación de Piscicultura de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF). Y este lunes 19 se materializó la segunda cosecha.
Así lo destacó el intendente de dicha localidad, Rubén Solalinde, a través de sus redes sociales, felicitando a la familia Benítez del barrio Sur por los logros obtenidos.

“Esto también marca un hito histórico en cuanto a producción íctica, tratándose de esta variedad”, resaltó el jefe comunal.
“Felicitamos a esta familia que decidió invertir y producir en nuestra localidad y a partir de esta producción dar valor agregado, ya que son emprendedores gastronómicos que bajo la denominación Cocinarte elaborarán para la venta milanesas, croquetas, hamburguesas, filetes, sopas y otros derivados con este producto”, finalizó.
Qué es la tilapia
La tilapia es un pez de aguas cálidas, que vive tanto en agua dulce como salada, y que presenta condiciones que lo ha transformado en apetecible para el sistema de la industria alimentaria ya que ofrece un crecimiento acelerado, se adapta al cautiverio y está presente en una amplia gama de alimentos porque es una especie magra de carne blanca.
En la actualidad, la tilapia es el cuarto pescado más consumido en los Estados Unidos, con medio kilo de esta variedad por cada estadounidense en el año 2017, según datos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), apenas superada por el atún, el salmón y los camarones.
Es por eso que la coordinadora de la Estación Experimental de Piscicultura de la Universidad Nacional de Formosa, Doris Cerdán, recibió la sugerencia de uno de los referentes mundiales en el tema y comenzaron a procesar tilapias para desarrollar nuevos productos.
“Fernando Kubitza, referente mundial en el tema de peces, fue el que nos recomendó hacer este trabajo”, contó.
La tilapia es la cuarta especie más consumida en los Estados Unidos.