POLÍTICA
Senado aprobó el aumento jubilatorio, moratoria y rechaza Veto Presidencial

En una jornada legislativa de alta tensión política, el Senado de la Nación aprobó por unanimidad y con más de dos tercios de los votos las leyes de recomposición de haberes jubilatorios y la moratoria previsional.
Recibí las noticias en tu email
La sesión, que tuvo lugar este jueves, también marcó un claro enfrentamiento con el Poder Ejecutivo al rechazar el veto presidencial a la declaración de emergencia de los distritos bonaerenses de Bahía Blanca y Coronel Rosales, zonas severamente afectadas por inundaciones meses atrás.
La Cámara Alta no solo atendió las demandas previsionales y humanitarias, sino que también avanzó en la redistribución de recursos hacia las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se aprobaron proyectos de ley para redistribuir directamente el impuesto a los combustibles líquidos y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), recursos que, según los senadores, el gobierno nacional "retenía de manera indebida" a pesar de tener una asignación específica para las veintitrés provincias y CABA. Adicionalmente, los legisladores dieron sanción definitiva al proyecto que establece la emergencia nacional por discapacidad.
El debate estuvo marcado por las duras advertencias del jefe del interbloque de senadores y senadoras nacionales de Unión por la Patria, José Mayans. El legislador formoseño enfatizó el "compromiso de trabajar juntos" entre los mandatarios provinciales y el Poder Legislativo, resaltando que "nadie se realiza en una comunidad que no se realiza" y que no se trata "solamente de resolver mi problema, mi plata", sino de "atender otros temas que afectan a la sociedad en su conjunto".
Mayans explicó que la reacción de los 23 gobernadores y el jefe de gobierno porteño, que impulsó estos proyectos, fue una consecuencia directa del "destrato y la humillación por parte del presidente" desde el inicio de la actual gestión nacional.
El legislador formoseño también criticó duramente las políticas económicas del gobierno nacional, señalando que "primero se gastaron la plata del blanqueo; luego, la del FMI; después, dijeron ‘traigan los dólares’", y afirmó que el objetivo parece ser "llegar a octubre y, después de octubre, sálvense quien pueda".