Activa la comisión de Acuerdos del Senado
Senado: el kirchnerismo busca consenso para aprobar los jueces para Santa Fe

Tras una semana de caos y violencia en Rosario, el Frente de Todos comenzó a buscar los votos que necesita para dar sanción definitiva a los pliegos sin el apoyo de Juntos por el Cambio.
El kirchnerismo empieza a retomar la agenda del Senado y a mover sus fichas. Este año perdió el quórum propio y, aunque se mantiene como la primera minoría, la aparición de un nuevo bloque y la negativa de Juntos por el Cambio de dar quórum, cambió el tablero del poder en la Cámara alta.
Es en ese contexto, y con el telón de fondo de la creciente inseguridad en Rosario, que el interbloque del Frente de Todos quiere tomar la iniciativa. En esa línea, esta semana buscará llamar a la Comisión de Acuerdos para avanzar en un punto clave: el nombramiento de los jueces que hacen falta en Santa Fe.
“Retomaremos las comisiones, en especial la de Acuerdos”, dijo una fuente del interbloque. Y agregó: “Nos vamos a juntar para empezar a analizar con qué contamos. Para ver si hay consenso o número para convocar a la comisión. En realidad número hay porque tenemos diez senadores, pero el punto es para qué darle acuerdo si después no contamos con el número necesario en el recinto y Juntos por el Cambio sigue negándose a sesionar”.
Este último punto es muy importante para avanzar y hoy el oficialismo sabe que ahora sí tiene que negociar más. Es por eso que Cristina Fernández habilitó que se avance en ese sentido.
Hasta ahora hay tres jueces con acuerdo listo para que sean designados en Rosario. Están sus pliegos listos desde 2022, pero el oficialismo no lograba sumar el número porque tenía a varios legisladores con problemas de salud. Luego, llegó el juicio político a los miembros de la Corte Suprema de Justicia y el interbloque de la oposición definió no dar quórum para ningún tema. Eso hizo que el Senado estuviera sin sesionar los últimos cuatro meses.
Los pliegos que tienen dictamen son los de Eduardo Daniel Rodríguez Da Cruz, Elena Beatriz Dilario y de Gastón Alberto Salmain. Los dos primeros fueron propuestos para la Cámara del Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 y el tercero para el Juzgado Federal de Primera Instancia 1.
El Poder Judicial de la Nación tiene 19 cargos de jueces en Rosario de los cuales 5 están vacantes. El Consejo de la Magistratura ya realizó los concursos y en este momento hay cuatro nominados que esperan acuerdo del Senado y una sola terna que está en el Poder Ejecutivo Nacional.
En lo que tiene que ver con el Ministerio Público Fiscal, en Rosario hay 7 fiscalías, de las cuales 4 están cubiertas y las otras 3 están vacantes a la espera de que lleguen los nuevos fiscales que también tienen que ser designados por el Senado.
Mientras el Frente de Todos sigue tejiendo alianzas con el visto bueno de la vicepresidenta para intentar reencausar las sesiones en la Cámara alta, hay temas que tienen que pasar por la comisión de Acuerdos del Senado que ya se cerraron definitivamente y otros que deberán esperar a que se reacomode el tablero de poder.
Lo que tiene casi nulas posibilidades de ser tratado es el pliego de Daniel Rafecas. El hombre que fue propuesto por el presidente Alberto Fernández para el cargo de jefe de los fiscales nunca contó con el apoyo del kirchnerismo y, aunque desde Juntos por el Cambio alguna vez insinuaron con apoyarlo, la realidad es que eso nunca se plasmó en un acuerdo parlamentario.
Ahora, con las elecciones en el horizonte y la posibilidad de ser gobierno, la oposición no prestará ningún voto para un acuerdo por el procurador.
Algo similar, en lo que se refiere a la falta de interés, tiene que ver con los pliegos de los ascensos de los militares que envió el Ejecutivo y que desde octubre del año pasado no consiguen tratamiento. En ese momento, el oficialismo decidió rechazar los ascensos de Sergio Pucheta, Guillermo Gomar, María Alejandra Freytes, Andrea Cristina de Marco, Juan Alberto Mercatelli y Rubén Algieri. En tanto, Roberto Casares, Pablo Fal y Gustavo Otero sí tuvieron el visto bueno y podrán ser ascendidos en la próxima sesión en el recinto.