Servicio de terapia intensiva para pacientes covid-19 en el Hospital Distrital 8
El Distrital 8 cuenta con un área de UTI provista de respiradores multiparamétricos de última generación, camas eléctricas, sistema de red de gases, bombas de infusión, electrocardiógrafos, ecocardiógrafos, monitores multiparamétricos; más todo un sistema totalmente informatizado que permite que todos los datos de cada paciente, estén y queden digitalizados.
Recibí las noticias en tu email
El Hospital Distrital 8, ubicado en la jurisdicción cinco de la ciudad, cuenta actualmente con un área de aislamiento destinada a la atención de los pacientes covid-19 en estado grave, la cual forma parte de la unidad de terapia intensiva (UTI). Servicio que se suma a los que vienen ofreciendo el hospital Interdistrital de la Contingencia Evita, el hospital de Alta Complejidad y el hospital Cruz Felipe Arnedo de Clorinda.
Está conformada por médicos, enfermeros y otros profesionales, que anteriormente se desempeñaban en distintos servicios y que actualmente están abocados a la atención de los pacientes críticos por coronavirus.
Cuenta con camas, totalmente equipadas “para dar respuesta a la complejidad que implica un paciente ventilado por covid-19 grave”, explicó el responsable de la unidad de terapia intensiva del Hospital de Alta Complejidad (HAC), doctor Cristian Antúnez, quien lleva adelante la supervisión de dichas áreas en la provincia.
Describió que está provista de respiradores multiparamétricos de última generación, camas eléctricas, sistema de red de gases, bombas de infusión “para dar un tratamiento más seguro”, electrocardiógrafos, ecocardiógrafos, monitores multiparamétricos; más todo “un sistema totalmente informatizado que permite que todos los datos de cada paciente, estén y queden digitalizados”.
El equipo de salud que trabaja en el lugar, recibe una permanente asistencia y acompañamiento “de toda la red de salud provincial, principalmente de los profesionales del Hospital de Alta Complejidad, que con su experiencia, están apoyando a las áreas que brindan tratamiento a los pacientes con esta enfermedad”.
En ese sentido, el especialista en terapia intensiva, explicó que todos los servicios de cuidados críticos están pensados para cualquier paciente que requiera internación en terapia intensiva.
Y recalcó que si bien, en este momento, la patología prevalente por lejos es covid-19 y son los pacientes graves “quienes requieren de todo nuestra dedicación, de camas, insumos y equipos; la red sanitaria viene redoblando el trabajo, para dar igualmente las mejores respuestas a los que padecen otras enfermedades y para mantener las prestaciones que se venían dando pre pandemia”.
Hizo notar que el Gobierno de la provincia viene haciendo un gran esfuerzo para ampliar las áreas de cuidados intensivos covid-19, con una redistribución en el territorio “según la necesidad”.
Al principio los casos moderados y graves de toda la provincia “iban derivados al hospital Evita, pero el aumento de casos, sobre todo en algunos puntos como la ciudad de Clorinda y la capital, hizo que la red se vaya adaptando a los distintos requerimientos que va marcando el avance de la pandemia”.