Argentina se ubica en el 13.er lugar entre las naciones con más infectados
Sigue la baja de casos de covid-19: sábado con 7 diagnósticos positivo en la provincia
Actualmente, Argentina transita el fin de la época más contagiosa de covid-19 desde la llegada del SARS-CoV-2 en marzo de 2020. Eso ocurrió el 14 de enero de este año, cuando las infecciones diarias llegaron al pico de casi 140.000 positivos. El país lleva 10 semanas consecutivas de descenso del número de casos e importantes avances en la estrategia de vacunación que cuenta con niveles de cobertura del 89,2% en población general en primera dosis, 80,1% en esquemas completos, y más de 15 millones de dosis de refuerzo aplicadas.
De acuerdo al parte informativo 755 del Consejo de Atención Integral de la Emergencia Covid-19, ayer se diagnosticaron 7 nuevos casos de coronavirus en la provincia en los 1.241 test de vigilancia y búsqueda activa en personas de entre 10 y 70 años.
En Formosa capital se detectaron 3 casos: uno por consulta espontánea, uno por contacto estrecho y el restante por síntomas;
Laguna Blanca 2 (1 por búsqueda activa y 1 por síntomas), Estanislao del Campo y Villa Dos Trece, 1 en cada localidad, ambos por síntomas. Además, se registraron 31 altas médicas que corresponden a 10 localidades e ingresos de otras jurisdicciones.
Desde el inicio de la pandemia Formosa registra 118.692 casos, 117.151 pacientes recuperados y 130 cuadros activos. Los fallecidos por la enfermedad son 1336, los casos en tránsito con salida de la provincia 75 y la cantidad de test realizados a la fecha son 1.658.166 (7,16% de positividad).
Recibí las noticias en tu email
En Argentina
La Argentina reportó ayer 802 nuevos contagios y elevó sus positivos totales a 9.040.640. El país se ubica ahora en el 12.º lugar entre las naciones con más infectados, detrás de Vietnam, que acumula 9.716.892 positivos.
El reporte del Ministerio de Salud consignó, además, 7 muertos y de esa manera, la Argentina acumula 128.059 fallecidos y está en el puesto 14.o a nivel mundial en cantidad total de decesos, por detrás de Alemania, que acumula 130.529 víctimas fatales.
Además, son 487 los internados en terapia intensiva (UTI). El porcentaje de ocupación camas UTI Adulto a nivel nacional se elevó a 37,9% mientras que en el AMBA está en 38,9%.
Baja sostenible
Las infecciones por coronavirus están en baja en Argentina por décima semana consecutiva y la tercera ola de coronavirus ya es historia. Actualmente, el país transita el fin de la época más contagiosa de covid-19 desde la llegada del SARS-CoV-2 en marzo de 2020. Eso ocurrió el 14 de enero de este año, cuando las infecciones diarias llegaron al pico de casi 140.000 positivos.
La provincia de Buenos Aires y CABA son las dos jurisdicciones donde más está circulando el virus, con más de la mitad de los casos del total del país.
Con importantes avances en la estrategia de vacunación, los niveles de cobertura están en el 89,2% de la población general con la primera dosis, 80,1% en esquemas completos, y más de 15 millones de dosis de refuerzo aplicadas.
La semana pasada, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, explicó en una presentación con periodistas científicos que no va a haber un día en que se acabe la pandemia. “Será un proceso, una transición. Con las vacunas buscamos que no hay internaciones y muertes”, sostuvo la funcionaria, que pidió prudencia y continuar la utilización del barbijo, no solo en escuelas, sino también en todos los espacios cerrados
Pero advirtió que en los meses que siguen probablemente habrá una suba de casos de coronavirus. “Estamos esperando una suba de casos, más allá de la llegada de la subvariante BA.2 debido al inicio de las clases y la llegada del otoño; prevemos que en el invierno haya un aumento de casos, pero gracias a la vacunación no habrá un traslado de internados y muertes”.
Ante este escenario, mediante la resolución ministerial 705, el Ministerio de Salud actualizó las recomendaciones de cuidado generales para la prevención no solo de covid-19 sino también de otras enfermedades respiratorias agudas:
• Continuar el uso adecuado del barbijo en espacios interiores, incluyendo los ámbitos laborales, educativos, sociales y en el transporte público.
• Asegurar la ventilación de los ambientes.
• Mantener la higiene adecuada y frecuente de manos.
Co-circulación de virus
Mientras la propagación del coronavirus sigue en la Argentina, también fue avanzando el virus de la gripe, particularmente el virus influenza A H3N2. Ambos virus se transmiten principalmente por el aire, con más riesgo en los ambientes cerrados. Durante las primeras 8 semanas de 2022, se reportaron 794 casos de gripe, de los cuales 389 cuentan con subtipificación.
“Hay una co-circulación del coronavirus y el virus influenza. Aquí es importante considerar que es posible que se ingrese en una etapa de transición epidemiológica. La pandemia podría ser una endemia. De modo que es esperable en ese contexto el comportamiento en brotes, tal como sucede con otros virus respiratorios”, afirmó Teresa Strella, médica epidemióloga y miembro de la Comisión Nacional de Inmunizaciones, el órgano que asesora a las autoridades sanitarias de todo el país.
“La reducción de los testeos se relacionaría con una disminución real de los casos. Sin embargo, el relajamiento de las medidas de control inherentes a la prevención de todos los virus respiratorios tiene implicancia. Hay riesgo de incremento de los casos no solo de covid-19 sino de la gripe como quedó de manifiesto en estas semanas”, advirtió Strella.
“Si bien las vacunas contra la covid-19 y contra la gripe -que ya está disponible también- reducen el riesgo de complicaciones, internaciones y muertes, su impacto es menor en la transmisión de las enfermedades. Por eso, es importante que la población concurra a completar los esquemas de vacunas contra la covid-19 y se aplique las dosis de refuerzo o adicionales”, aconsejó la doctora Strella.
También los grupos de riesgo deben acercarse para recibir la vacuna contra la gripe, que incluye la protección contra el virus de la influenza A H3N2.