CRECIDA
Sistema Bermejo: se realizó la apertura de la embocadura del canal El Aybal
“El jueves 2 en horas de la tarde se realizó la apertura de la embocadura del canal El Aybal para trasvasar las aguas del río Bermejo al sistema de la Laguna Yema, agregando que “ahora, las aguas ingresan por pendiente, en virtud de los niveles hidrométricos que tiene el río, de manera natural, sin necesidad de bombearlas”- expreso el administrador general de la DPV.
Recibí las noticias en tu email
El administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), ingeniero Javier Caffa, afirmó que comenzó la crecida de los niveles de las aguas del rio Bermejo.
“Esto es lo que estábamos esperando con ansiedad”, expresó con satisfacción, informando que “con esta crecida podemos alimentar todo el sistema de la Laguna Yema, conformado por canales, riachos y el embalse del mismo, que provee de agua a una gran cantidad de localidades ubicadas sobre la Ruta Nacional N.º 81 desde Laguna Yema hasta Las Lomitas”.
Continuó detallando que el jueves 2 en horas de la tarde se realizó la apertura de la embocadura del canal El Aybal para trasvasar las aguas del río Bermejo al sistema de la Laguna Yema, agregando que “ahora, las aguas ingresan por pendiente, en virtud de los niveles hidrométricos que tiene el rio, de manera natural, sin necesidad de bombearlas”.
Asimismo, el funcionario aclaró que “hasta ese día teníamos una estación flotante que bombeaba mil litros por segundo”, remarcando que con los niveles propios del rio ingresa un caudal ocho veces más que con el bombeo.
Especificó, además, que estas aguas ingresan por medio del Canal El Aybal, hasta el Riacho Teuquito y de ahí, recorre más de 20 kilómetros hasta desembocar en el vaso de la Laguna Yema y aparte por un canal lateral se alimenta el sistema de bombeo de la Estación Yema que se encuentra en la Ruta Provincial N.º 37.
Caffa mencionó que esta crecida es cíclica y que en los últimos años se viene retrasando, tanto en el río Bermejo y como en el Pilcomayo por el fenómeno de La Niña, “por las pocas precipitaciones en la cuenca alta, en la república de Bolivia”.
Confirmando que, con las lluvias producidas en las últimas semanas, estos ríos se recargan y esas aguas alimentan al Embalse de la Laguna Yema y al Bañado La Estrella.
“Vamos a tratar de hacer ingresar la mayor cantidad de agua posible para tener una reserva importante en estos grandes reservorios del oeste de la provincia”, agregó.
De esa manera, aseguró que están dispuestas maquinarias pesadas para hacer el mantenimiento del canal, la limpieza de los elementos flotantes, recordando que “el rio trae sedimentos, árboles y mucho material flotante que tiene que ser removido con equipos especiales para asegurar el escurrimiento constante”.
Respecto al reservorio de la Laguna Yema, el titular de DPV enfatizo en que “es muy importante y estratégico para esta zona de la provincia, porque alimenta a las localidades de Laguna Yema, Los Chiriguanos, Pozo del Mortero, Juan Gregorio Bazán, Las Lomitas y todos los establecimientos de productores que hay a lo largo de la traza del canal revestido con más de 90 kilómetros”.
“Estábamos a la espera de este momento para poder proveer de agua a todos los reservorios que es el insumo de nuestro sistema hídrico provincial”, reveló el ingeniero.