DEL TOTAL, 6.041 CORRESPONDEN A LA PRODUCCIÓN PAIPPERA
Soberanía Alimentaria comercializó más de 10 mil kilos de alimentos en cinco ediciones
Desde la Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Usuario destacaron que cada vez que el programa visita una localidad del interior provincial, lo que se busca es reforzar la venta de producción paippera que se dispone en cada lugar.
Esta semana se desarrolló tanto la venta itinerante, como las ventas fijas, cuyo cronograma inició el jueves en los locales comerciales habilitados para tal fin, el viernes visitó el interior provincial y culminó este sábado en Formosa Capital.
Este viernes 18, el esquema de venta itinerante del Programa provincial se trasladó a la localidad de General Belgrano luego de 6 meses, para disponer nuevamente de su propuesta comercial de alimentos en su mayoría de producción paippera, comercializando un volumen superior a los 2 mil kilos de verduras, frutas y hortalizas de estación, producidas naturalmente sin agregados de químicos ni herbicidas que pudieran alterar la calidad de los alimentos a precios referenciados contribuyendo con ello a la economía de las familias de la localidad.
Desde la Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Usuario destacaron que cada vez que el programa visita una localidad del interior provincial, lo que se busca es reforzar la venta de producción paippera que se dispone en cada lugar.
En lo que refiere a la comercialización en los centros fijos, hubo actividades en los tres centros que dispone el programa en Formosa Capital, en los cuales se registró una totalidad de más de 8 mil kilos de alimentos en las jornadas del jueves y el presente sábado.
Destacándose entre la producción paippera con un 60% del total de alimentos vendidos; de los cuales los de mayor demanda fueron mandioca, batata, verdeos en general. En lo que refiere a los cortes cárnicos, los más demandados fueron el asado, costilla de novillo, muslo de pollo, pescado de rio.
Sin dejar de mencionar alimentos como los del rubro lácteos que por la celebración de la semana del consumidor mantuvieron los precios pese al incremento que el rubro tuvo durante la semana, y los dispuestos mediante la participación de los molinos formoseños tales como harinas de maíz en sus distintas presentaciones, arroz y azúcar.
Recibí las noticias en tu email
Programa de televisión
El viernes 18, tuvo su lanzamiento el programa televisivo de Soberanía Alimentaria Formoseña, el mismo se emitirá cada viernes de 9 a 9:30 horas por la pantalla de Canal 3 y sus plataformas digitales. Con la intención de fomentar esta acción de gobierno, a través de diversas vías de comunicación.
En ese sentido, se adelantó que próximamente se desarrollará un espacio de Cocina en Vivo que será televisado por la misma pantalla, teniendo como eje central el aprovechamiento de los alimentos vendidos en el esquema de Soberanía Alimentaria, y las buenas prácticas de alimentación.
Así también el rubro del emprendedurismo acompaña a la propuesta comercial, mediante la participación de emprendedores promovidos y acompañados por las políticas públicas que para el sector tiene el gobierno provincial a través de la Subsecretaría de Empleo, mediante la cual diferentes emprendimientos se dieron a conocer a la comunidad local.
Alta respuesta de vecinos
Este sábado 19, una nueva edición del programa Soberanía Alimentaria Formoseña se llevó a cabo en dos de los puntos fijos de la ciudad de Formosa en el marco de la “Semana de los Derechos del Consumidor”.
Leandro Giménez, director de Promoción y Protección de la Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Usuario, sostuvo que “estamos muy contentos” porque ha sido una jornada “muy exitosa” nuevamente, en los locales ubicados en la Avenida Néstor Kirchner 1.855 y la calle Paula Albarracín 2.735 del barrio Simón Bolívar.
En ese sentido, destacó las ventas, al puntualizar que la actividad, que como es habitual se inició a las 7.30 de la mañana hasta pasado el mediodía, “en el caso del local del Simón Bolívar, aproximadamente, a las 10.30 ya estaba todo vendido”, lo que evidencia que “siempre, la Jurisdicción Cinco acompaña las ediciones de Soberanía”.
Además, de la variedad de frutas, verduras y hortalizas y productos cárnicos de la firma “Los Nenecos”, entre otros productos esenciales en la mesa familiar.
“Lo que habla también del concepto de comunidad organizada”, agregó Giménez, sobre la importancia de esta política pública provincial.
Entre las ofertas, se conseguía el aceite de 900 c.c. a 249,99 pesos, la polenta de 800 gramos a 90 pesos, la tradicional harina de maíz de 800 gramos a 130 pesos, la harina de maíz precocida a 250 pesos, el arroz 00000 a 70 pesos y la leche descremada a 100 pesos.