El programa ofrece alimentos directamente del productor al consumidor
Soberanía alimentaria formoseña desarrollará la venta itinerante en el barrio San Miguel
/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2023/05/07_16.jpg)
Durante las jornadas se dispondrá de alimentos de producción primaria como los de los consorcios de las localidades Riacho He Hé, Tres Lagunas y Laguna Naineck. Entre los productos se ofrecerán frutas, verduras hortalizas y cítricos de estación.
El cronograma semanal de Soberanía alimentaria formoseña comenzará hoy con la venta itinerante en las calles O’Higgins y Carlos Castañeda desde las 7.30 hasta las 12.30 horas. Posteriormente el jueves 1 y sábado 3 desarrollará jornadas en los cuatro puntos fijos de venta.
Las ediciones serán en el horario habitual de 7.30 a 12.30 horas en los locales ubicados en la jurisdicción 5 sobre la calle Paula Albarracín 2.735 del barrio Simón Bolívar; en la avenida Néstor Kirchner 1.855 y 5.595 del barrio 12 de Octubre y la avenida Arturo Frondizi 4.025.
Durante las jornadas se dispondrá de alimentos de producción primaria como los de los consorcios de las localidades Riacho He Hé, Tres Lagunas y Laguna Naineck. Entre los productos se ofrecerán frutas, verduras hortalizas y cítricos de estación.
Recibí las noticias en tu email
Productos cárnicos
Así también la variedad de cortes cárnicos de la red Los Nenecos como costilla a 1.130 pesos; vacío a 1.400 pesos; paleta de cerdo 930 pesos; pernil de cerdo a 950 pesos; carré de cerdo a 1.300 pesos y pechito de cerdo a 1.300 pesos.
Embutidos y chacinados
Del mismo modo, albóndigas a 1.600 pesos; milanesas de carne a 950; milanesas de pollo a 1.000 pesos; milanesas de cerdo a 900 pesos; matambre arrollado de carne con jamón y queso a 2.000 pesos; matambre arrollado con verduras a 1.400 pesos; arrollado de pollo con verduras a 1.300 pesos y arrollado de pollo con jamón y queso a 1.500 pesos.
También, chorizo parrillero a 900 pesos por kilo; chorizo especial a 1.200 pesos el kilo; salchicha parrillera a 1.400 pesos; chorizo de chivo a 1.400; albóndigas de chivo a 1.100 pesos el kilo; sábalo entero a 1.100 pesos; patí en rodajas a 1.200 pesos y surubí en rodajas a 2.600 pesos. Y el aceite Golden Chef de girasol a 900 pesos.
Frigorífico Pueblo
Este dispondrá de vacío a 1.250 pesos el kilo; costilla a 1.000 pesos el kilo; y los combos de asado familiar para 8 personas a un valor de 5500 pesos que contiene 4 kilos de costilla; 500 gramos de chorizo y 3 morcillas.
El corte familiar a un valor de 950 pesos el kilo, ya sea paleta con hueso, osobuco o aguja y llevando más de 3 kilos el consumidor adquiere el producto a un precio de 900 pesos el kilo.
Lácteos
Se comercializarán lácteos como leche Yatasto por un litro a 260 pesos; queso rallado La Paulina por 150 gramos a 680 pesos y queso rallado La Paulina por 40 gramos a 205 pesos.
Harinas y cereales
El Molino Agrofortuc ofrecerá de un cereal de consumo masivo como el arroz Mitaí 0000 por un kilo a 230 pesos; arroz Mitaí Premium 00000 por un kilo a 250 pesos y arroz AF 00000 por un kilo a 250 pesos.
Por su parte, el Molino Villafañe dispondrá de harina precocida por un kilo a 430 pesos; harina tradicional por 800 gramos por 300 gramos y polenta Villafañe por 800 gramos a 210 pesos.
Continuando este rubro, habrá harina tradicional Sauzalito por un kilo a 300 pesos y harina precocida Doña China por un kilo a 400 pesos.
Panificados
La pyme Casapan comercializará pan a 350 pesos el kilo; dulce de batata Del Carmen por 500 gramos a 300 pesos; huevos a 480 pesos la docena y el maple a 1.200 pesos.