ESTE SÁBADO NO HABRÁ ATENCIÓN EN CAPITAL
Soberanía alimentaria formoseña visitará Posta Cambio Zalazar, Guadalcázar y Lamadrid
Las jornadas comenzarán hoy desde las 8 hasta las 18 horas, en la plaza central de Posta Cambio Zalazar hasta las 12.30 horas; mientras que desde las 10 hasta las 13 horas tendrá lugar en el polideportivo de Guadalcázar, en los parajes El Solitario desde las 10 horas y en Río Muerto a las 13.30 horas. Por otra parte, en horas de la tarde se trasladará a la localidad de Lamadrid, desde las 15 horas; a partir de las 17 horas la comercialización se desarrollará en Fortín Pilcomayo; y desde las 18.30 horas tendrá lugar en Alto Alegre.
Con el objetivo de garantizar el derecho de acceso a la alimentación y la compra de alimentos de calidad a precios justos para todas las familias formoseñas, el esquema del programa provincial se trasladará a tres localidades del interior provincial y distintos parajes este viernes.
Las maratónicas jornadas comenzarán a las 8 horas en la plaza central de Posta Cambio Zalazar hasta las 12.30 horas; mientras que desde las 10 hasta las 13 horas tendrá lugar en el polideportivo de Guadalcázar, en los parajes El Solitario desde las 10 horas y en Río Muerto a las 13.30 horas.
Por otra parte, en horas de la tarde se trasladará a la localidad de Lamadrid, desde las 15 horas; a partir de las 17 horas la comercialización se desarrollará en Fortín Pilcomayo; y desde las 18.30 horas tendrá lugar en Alto Alegre.
En otro orden, es necesario mencionar que el sábado 14, no habrá jornadas en ninguno de los cuatro centros fijos de comercialización.
Recibí las noticias en tu email
La propuesta
En todas las jornadas antes mencionadas se dispondrán los listados de alimentos característicos del esquema, entre ellos los alimentos orgánicos, como ser frutas, verduras, hortalizas dispuestas por familias paipperas de las localidades de Riacho He Hé, Tres Lagunas y Laguna Naineck.
Carnes: se ofrecerán productos cárnicos, con cortes de categoría vaca como, por ejemplo, costilla a $4700 por kilogramo; costeleta a $4900 por kilo; molida a $4900 el kilo; aguja $4500 por kilo; marucha a $4500 el kilo; falda a $4200 el kilo; osobuco a $4000 el kilo; pulpa a $4900 por kilo; puchero a $1700 por kilo y vacío a $5100 el kilo.
Gas: un combustible indispensable en los hogares tiene que ver con las garrafas de GLP de 10 kilogramos que en el programa se ofrece a un precio referenciado de $10000, a partir de la participación de la empresa estatal REFSA Gas.
Lácteos: un alimento del rubro lácteo que se ofrece por medio de la propuesta de leche fluida Cremigal por un litro a $1200; leche en polvo por 800 gramos La Paulina a $7200; queso rallado La Paulina por 40 gramos a $800 y por 150 gramos a $2900; azúcar por kilo $800.
Harinas: se comercializará harina de maíz de molinos formoseños como Molino Villafañe en sus presentaciones precocida por un kilo a $1200 y harina de maíz tradicional por 800 gramos a $900; así también harina de maíz tradicional Sauzalito por un kilo a $700 y harina precocida Doña China por un kilo a $1500; por otro lado, harina de trigo 000 Don Alberto por un kilo a $700; harina de trigo San Gabriel por un kilo a $700.
Otros productos: se dispondrá de arroz formoseño de molinos Agrofortuc; panificados de Pan de Casa a $1000 la bolsa; huevos de granja, de tamaño grande, a $1600 por docena y $4000 el maple; además de aceite de girasol Vicentín” por 900 cc a $1800.