APORTAN MATERIA PRIMA NO SOLO PARA EL SAF, SINO TAMBIÉN PARA EL PLAN NUTRIR Y NUTRIFOR
Soberanía alimentaria: Pérez destacó trabajo de las familias que integran el consorcio riachense

El consorcio de pequeños productores integrado por más de 500 familias, a quienes el estado les compra sus productos en forma rotativa teniendo como destino final los programas ya mencionados, “trabaja exclusivamente para la mesa formoseña, para que puedan recibir un producto sano y saludable”, dijo el intendente de Riacho He Hé.
Recibí las noticias en tu email
El subsecretario de Defensa al Consumidor y Usuario, Edgar Pérez, destacó el trabajo de las familias que integran el consorcio riachense, aportando materia prima no solo para el programa Soberanía alimentaria formoseña, sino también para el Plan Nutrir y Nutrifor.
El programa estuvo en Riacho He Hé y se instaló en la avenida San Martín frente a la plaza 17 de Octubre ofreciendo una variedad de cortes cárnicos, pero también verduras, frutas y hortalizas aportadas por las familias paipperas de la localidad y de colonias vecinas. Durante la jornada se destacó el aporte de la empresa Molinos Agrofortuc que en el marco del trabajo conjunto entre las pymes formoseñas integrantes del programa y los productores paipperos, aportó una carga de cáscaras de arroz y afrechillo de arroz, como componentes del alimento para las gallinas ponedoras de las familias paipperas que aportan su producción de huevos al SAF y los demás programas provinciales.
Pérez indicó que en la localidad los vecinos pudieron comprar variedad de cortes cárnicos, productos empanizados y chacinados producidos en la planta de alimentos de la empresa pyme Los Nenecos, como también pescados de río. Además, verduras, frutas, hortalizas, cítricos provenientes directamente de las chacras de familias paipperas de la localidad y gas envasado en garrafas de 10 kilogramos mediante la participación de la empresa provincial REFSA Gas.
“Uno de los objetivos –dijo- es que el precio sea justo, y en este esquema de acortar la cadena de comercialización del productor al consumidor, es cómo se logra este objetivo”.
Por su parte, el intendente Rubén Solalinde felicitó a las familias paipperas que trabajan día a día para aportar las materias primas necesarias a los diferentes programas del Estado.
Al hablar del consorcio de pequeños productores integrado por más de 500 familias, a quienes el Estado les compra sus productos en forma rotativa, teniendo como destino final los programas ya mencionados, dijo que “trabajan exclusivamente para la mesa formoseña, para que puedan recibir un producto sano, saludable, para que más de 18.000 familias de Formosa capital reciban estos alimentos a través del plan alimentario Nutrir, es una demostración que no solamente en Riacho, sino que en toda la provincia, las familias paipperas son capaces de producir algo tan importante como el alimento como lo remarca siempre el gobernador Gildo Insfrán”.