EN CUATRO JORNADAS PARTICIPARON MÁS DE 400 JARDINERITOS
Terminó el Canta y baila en el Nivel Inicial
De este encuentro de folklore participaron alrededor de 30 jardines, con más de 400 niños sobre los escenarios mostrando danzas de la cultura formoseña, acompañados por padres, profesores de Folclore, de Educación Física y docentes en general.
El Canta y Baila la Niñez, Adolescencia, Juventud y Adultos Formoseños Conrado Leguizamón, en el Nivel Inicial empezó el pasado martes 9 en el EJI 6 Rita Tallada de Victoria en el barrio Juan Manuel de Rosas.
Luego, el miércoles 10 se desarrolló en el SUM de la EPEP 66 José Manuel Estrada; el jueves 11 en el EJI 20 Nuestra Señora de Fátima del Antenor Gauna; y terminó este viernes 12, en el EJI 8 Ana María Pomponio de Scarpa del Guadalupe.
De este encuentro de folclore participaron alrededor de 30 jardines, con más de 400 niños sobre los escenarios mostrando danzas de la cultura formoseña, acompañados por padres, profesores de Folclore, de Educación Física y docentes en general.
“Cada uno de los encuentros fueron muy exitosos”, dijo el coordinador de este certamen, Jorge Néstor Farías, en contacto con AGENFOR.
Señaló que el balance es muy positivo y destacó el trabajo silencioso pero arduo de todos los docentes que lograron que, desde la escuela, los chicos defiendan nuestra identidad formoseña sobre el escenario.
Y expresó que eso “nos llena de alegría”, resaltando el acompañamiento de las familias, demostrando las ganas de participar y responsabilidad de todos.
Además, anticipó que de acuerdo al cronograma, el martes 16 se realizará el encuentro del Jugar, cantar y bailar en el barrio Eva Perón, en la EPEP 379.
Identidad formoseña
Por su parte, Graciela Acosta, directora del EJI 8 Ana María Pomponio de Scarpa expresó a esta Agencia que “fue un día realmente emotivo para todos y en el que las familias estuvieron presentes con sus niños”.
Resaltó que estos encuentros son importantes para la comunidad porque “se muestra nuestra esencia como formoseños y amar nuestro folclore e identidad formoseña”.