Trabajos de investigación científica escolar representarán a Formosa en la Feria Nacional
Todo el sistema educativo ha logrado el objetivo de motivar a nuestros niños y jóvenes, con más de treinta mil visitas a esta versión virtual, dijo el ministro de Cultura y Educación de la provincia.
La Coordinación de Ciencias y Tecnología del Ministerio de Cultura y Educación dio a conocer los trabajos de investigación científica escolar de los diversos niveles y modalidades que representarán a la provincia en la Muestra Nacional de Feria de Ciencias 2021.
En este marco, Luis Basterra, ministro de Cultura y Educación, sostuvo: Todo el sistema educativo ha logrado el objetivo de motivar a nuestros niños y jóvenes, y ha sido exitoso, más de treinta mil visitas a esta versión virtual, demuestra que la ciencia está al alcance de cada uno de nuestros educandos, de nuestros alumnos formoseños.
Y aseguró: Hay un sistema educativo que lo promueve y que lo posibilita, se expresa con absoluta claridad el concepto de equidad social, dado que todos sin exclusión, tanto de la escuela pública como de gestión privada, han podido participar, y hay equidad territorial, porque de cada departamento de nuestra provincia ha habido participantes.
Así también, desde la Coordinación expresaron la gratitud a estudiantes, docentes, valoradores, referentes de las delegaciones zonales y familias, que han hecho posible que se pueda lograr y realizar la muestra, el agradecimiento por el espíritu de colaboración permanente y apoyo.
Entre los trabajos seleccionados de Nivel Inicial, se encuentran: Chilalo es importante del JIN 44 de la Delegación Zonal capital y Retratarte parte 2 del JIN 31 de Pilcomayo. De Nivel Primario, Mi compañero inseparable, de la EPEP 453 – EIB de Ramón Lista, Las emociones en pandemia, de la EPEP 525 y Hola, soy la Educación Física de capital, Los ecoladrillos nos dan buenas ideas de la EPEP de Frontera 11 y Protegidos y en libertad de la EPEP 169 de Clorinda; Buscando nuestra huella de la EPEP 235, De lo nuestro nace lo mejor III de la EPEP 405 y Hasta que volvamos a abrazarnos de la EPEP 406 de General Belgrano; Por qué te aislas de la EPEP 133 de Pilagás, Pet+Suelo= Peligro ¡Actúa! de la EPEP 33 de Laishí y Te propongo algo AFA de la EPEP 512 de Las Lomitas.
En cuanto al Nivel Secundario-Ciclo Básico Orientado se hallan: Cómo nos alimentamos de la ESR F/4 de Río Muerto, Huesos rotos pero vivos de la EPES EIB 3 de Matacos, El impacto ambiental causado por el cartón y el papel de la EPES 78 de Laishí y los del Ciclo Orientado, El cuidado hace la diferencia de la EPES 37 e Intensamente afectados del IST Ñ 4 de Las Lomitas, Hablemos de ESI en pandemia de la ESR F/4 de Río Muerto, El conocimiento= fuerza de una comunidad de la EPESA 5 – CBS 234 de Villafañe, La educación sexual integral es nuestra responsabilidad, nuestra tarea y nuestro derecho de la EPES 3 de Patiño y La magia de la literatura y el arte para revincular de la EPES 16 de Pilcomayo.
De la Dirección de Educación Superior – Tecnicaturas, El Polímero del futuro del ISFDCyT de la Delegación Zonal de Las Lomitas y Técnicas para el control de la enfermedad de la Sigatoka del ISFDCyT -Nación Latinoamericana- de Pilcomayo. Además, de la Dirección de Educación Superior-Formación Docente, Las frutas: una propuesta pedagógica para la escuela saludable del ISFDCyT -VÍctor Almenara- de Villafañe, Sembrando con-ciencia del ISFDCyT -Santa Catalina Labouré – de Clorinda e Interculturalidad III – Hacia una didáctica del encuentro del ISFDCyT – FAC de Capital.
D de los trabajos de la Dirección de Educación Técnica, se encuentran: Langosta reciclada de la EPET 3 de Pirané, Ladriecol, Soldador de punto casero y Harina de mango de la EPET 5 de capital, System control de la EPETP 10 de capital, Tope antideslizante y Control autónomo de estacionamiento del ITSJ Ñ 15 de Clorinda, Brotes verdes activos y Agradable y saludable de la EAP 1 de Pilcomayo, Pasaje de crianza artificial a recría de vaquillas de la EAP 2 de Laishí, La huerta en moto III y La verdura de ayer de la EAPPA 4 de El Colorado, Secador solar (producción de charqui) de la EAP 10 de Ramón Lista y Manos solidaria del CFP 8 de Villafañe.
De la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe, Mi pequeño museo de la EPEP 34-EIB de María Cristina y N´vique, el violín qom de la EPEP 403-EIB de Laishí; del Departamento de Educación Permanente, Mi armario mi tesoro del NEPyFP 2 de Clorinda; del Departamento de Educación Especial, Los beneficios de reciclar de la EPEE 1 de Laishí; de Educación Hospitalaria, Paredes que hablan de la EDyH.-Juan Baustista Cáceres- de capital; de la Modalidad de Educación Rural, Innovando ando mamón al mando de la ESR de Frontera 4 de Río Muerto; de la Coordinación de Educación Artística, Colores de la naturaleza del ENSRP de capital y los Proyectos de emprendedorismo, Oro de mi comunidad del ESR 511 de Villafañe.