REALIZAN AUDITORÍA Y UN REEMPADRONAMIENTO
Transporte: Olivera advirtió sobre el uso indebido de tarjetas SUBE Inclusiva
/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/08/06_4.jpeg)
“Detectamos casos en los que las tarjetas eran subalquiladas o vendidas en las paradas de colectivos”, sostuvo Olivera, y explicó que incluso choferes e inspectores observaron a personas ofreciendo pasajes a precios reducidos con una tarjeta que no les correspondía. “Un perverso uso del sistema”, calificó.
Desde la Dirección de Transporte Municipal advirtieron sobre el uso indebido de tarjetas SUBE Inclusiva, emitidas para personas con discapacidad y sus acompañantes.
El director de Transporte de la ciudad de Formosa, Fabián Olivera, reveló que detectaron un uso indebido de la tarjeta SUBE Inclusiva, destinada a personas con discapacidad. Se trata de un beneficio que otorga 90 pasajes gratuitos mensuales para el titular y un acompañante. Actualmente, hay unas 1800 tarjetas emitidas en la capital provincial.
“Detectamos casos en los que las tarjetas eran subalquiladas o vendidas en las paradas de colectivos”, sostuvo Olivera, y explicó que incluso choferes e inspectores observaron a personas ofreciendo pasajes a precios reducidos con una tarjeta que no les correspondía. “Un perverso uso del sistema”, calificó.
El funcionario explicó que la empresa Fermosa, que presta el servicio de transporte urbano, no recibe subsidios y se sostiene únicamente con lo recaudado en pasajes. En ese marco, alertó que este tipo de maniobras “perjudica a todos los vecinos”.
Uno de los casos que más llamó la atención fue el de una madre que denunció que su hijo mayor le robaba la SUBE Inclusiva a su hermano no vidente para salir a vender pasajes. “Hacía dos mil o tres mil pesos por día”, dijo Olivera. “Con 90 pasajes mensuales y el valor actual del boleto, pueden sacarse más de 10000 pesos”.
La Dirección de Transporte ya retuvo varias tarjetas por mal uso, aunque aclaró que no se realizarán denuncias penales. “Pedimos a los vecinos que las cuiden. Es un servicio pensado para quienes realmente lo necesitan”, expresó Olivera.
El funcionario adelantó que se está realizando una auditoría y un reempadronamiento para ordenar el sistema. “Es muy difícil, porque si una persona cumple los requisitos, no se le puede negar el beneficio. Pero pedimos responsabilidad”, señaló.
Por último, destacó que, a pesar de no contar con subsidios nacionales, la empresa Fermosa “sigue funcionando gracias al esfuerzo de los trabajadores y los usuarios”. No obstante, alertó que hechos como estos “ponen en riesgo la sostenibilidad del servicio”.