TERCER MILENIO
Un momento confuso de la realidad del país que demanda líderes políticos sensatos
/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2024/01/10_3.jpg)
Por Justo L. Urbieta
Recibí las noticias en tu email
Muchas veces se habla de ella pero, sin dudas, que este momento confuso, raro, complicado y hasta incierto del país demanda, con urgencia, que apelamos a ella: la sensatez.
Es aplicable al comportamiento humano en general y en la variedad de actividades que ejerza pues no es otra cosa que la discreción, la prudencia, la cautela, el equilibrio, la madurez y el tino que hacen falta para afrontar las adversidades o como les gustaba manifestar a los macristas durante la administración de Mauricio “para que la nave que soporta tempestades y el azote del mar pueda llegar a buen puerto”.
Hoy la invitada a apelar a esos comportamientos es la clase política calificada como “casta” por el presidente que ni bien asumió el cargo pasó a integrar sus filas y con un grado de vehemencia y hasta agresividad que a veces parece indicar que no ha tenido una visión acertada de los padecimientos populares.
A las autoridades el electorado les confía por un período determinado y conforme a la Constitución Nacional y a las leyes sancionadas en consonancia con ella su representación para que procure recrear una comunidad, una Nación en la que primen la paz , el bienestar y la convivencia.
No se confía el poder para el garrotazo, para hacer lo contrario de lo prometido lo que evidencia la mendacidad de sus apelaciones a la ciudadanía y para transmitir permanentemente desánimo y escepticismo.
Los que defienden a los nuevos habitantes de PEN consideran que “ hay que darles tiempo” aunque hay emergencias como las alimentarias y nutricionales así como la defensa los derechos esenciales y la seguridad jurídica que aparecen en situación de riesgo.
Quien sigue el avatar nacional a través de los medios de comunicación aguardan a diario” qué nueva mala noticia hay” y “cuántas faltan todavía”, como si percibo rasgos de improvisación total en la gestión.
Hay integrantes del gaviete nacional con experiencia y trayectoria política suficiente como para que se encargue de apostar a la preservación de la convivencia, aunque a veces sus esfuerzos hacen diluir el éxito de sus diligencias por la intemperancia e impertinencia superior.
La gente opina por radio y TV y no son pocos de mostrarse arrepentidos del voto que emitieron. Manifiestan haber sido engañados, nuevamente.
En el caso de Formosa, ya sea sabe que la opción de la ciudadanía volvió a optar por Unión por la Patria quedando en segundo lugar La Libertad Avanza que doblegó al radicalismo y desalojó a dos respetados dirigentes de ese partido como son Luis Naidenoff y Ricardo Buryaile que dejaron sus lugares a Francisco Paoltroni y Gerardo González, respectivamente.
Aquí no ha decaído la confianza en Gildo Insfrán y la mayoría de la población confía que , como ocurrió entre 2015 y 2019, hallará las alternativas para que no resulte dramático el tiempo que viene.
En ese sentido, el PAIPPA, el Plan Nutrir, Nutrifor, Laformed y todos los organismos del estado ligados a la producción están en acción permanente, sin pausas, para contener, desde la alimentación y la nutrición, a los sectores más debilitados de la comunidad.
Lo mismo que a nivel nacional, la expectación se centra aquí en las relaciones con la Nación, la continuidad de las obras públicas, la generación de trabajo y el modo como se desarrollará el vínculo con las instituciones locales como Enacom, PAMI, Anses y Radio Nacional Formosa y Radio Nacional Las lomitas, entre otras.
La incertidumbre acerca de la constitucionalidad o no de la denominada Ley Ómnibus- que los libertarios prefieren denominarla Ley Bases- condiciona muchas actividades futuras, sobre todo en cuanto se refiere al caudal de recursos que recibirá o se le restringirá a Formosa por decisiones presidenciales.
Se confía en que la mayoría de los formoseños privilegie actuar con sensatez y convivir en paz y armonía, tal como se manifestaron los miles de mensajes públicos y privados que se difundieron con motivo de las tradicionales conmemoraciones de fin de año cuyo clima puso en evidencia y sin aclaración paralela cual es el sentimiento del pueb lo argentino en la actualidad.
La alianza de LLA con el PRO y un sector de la UCR y otros partidos provinciales también muestran que no será fácil la labor parlamentaria en las dos cámaras del Congreso de la Nación que fueron convocadas por el PEN a sesiones extraordinarias hasta fines de este mes.