Una decisión que está en línea con las medidas del Presidente
Quienes conocen a Gildo Insfrán aprendieron en estos años que las medidas que adopta o las decisiones que toma se fundamentan en cuestiones de sentido común pero superando, previamente, tres presupuestos: si son necesarias, convenientes y oportunas.
Recibí las noticias en tu email
De allí que no haya llamado la atención cuando las determinaciones adoptadas en el contexto de la presente pandemia fuesen ajustadas a los objetivos fundados en las determinaciones nacionales aunque adaptadas a la realidad formoseña.
Así hubo un tiempo en que mientras aquí se establecían restricciones de Fase 1 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por ejemplo, se habilitaba todo. Otro en el que CABA restringió por el aumento exponencial de casos y Formosa avaló aperturas.
Este comportamiento llevó a antiguos medios gráficos de Buenos Aires a “resaltar” en sus titulares y en las críticas de sus comentarios el supuesto andamiento “a contramano” de Formosa en sus medidas sobre las limitaciones o aperturas impuestas por la realidad sanitaria.
Oportunas, necesarias y convenientes son los tres conceptos en los que se sustenta el Gobernador, además de su experiencia en la gestión, para definir medidas vinculadas con la crisis sanitaria mundial que también damnifica a la Argentina en general y en este caso particular a Formosa así como para otras cuestiones íntimamente ligadas al avatar comunitario.
Y aunque la realidad de hogaño muestra al AMBA con una inquietante multiplicación de casos y acotamientos de las posibilidades sanitarias para atenderlos convenientemente, subsisten quienes han reaccionado con marchas y cacerolazos movidos por la pasión y no por la razón ante las decisiones adoptadas y que tienen vigencia desde el viernes en el país por el presidente de la nación.
Los sanitaristas locales no se equivocaron cuando advertían acerca de las consecuencias que generarían las marchas y movilizaciones ocurridas en esta ciudad y Clorinda, con la añadidura de las fiestas irregulares.
Recientemente, el juez de la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en Clorinda , doctor Julio Mauriño, le refería al colega Hugo Soto en su programa de los martes por Lapacho Canal 11 TV, las peripecias que soporta en esa puerta de acceso al país ante el desorden que generan los que no paran de ingresar desde el vecino país por sitios irregulares por los riesgos epidemiológicos que conllevan además de lo específicamente referido al contrabando.
Pero también acerca del impacto que causaron las marchas que contaron con el auspicio de dirigentes de la oposición y conductores nacionales del PRO y la UCR para manifestar su descontento con la estrategia sanitaria de Formosa y que ha llevado a situaciones extremas de salud a muchos de los que participaron de esas movilizaciones.
Ante este panorama, Insfrán considera que no existe margen ético, moral ni humano para las especulaciones ni las conductas irresponsables, ya que ello se refleja directamente en el aumento de los contagios y los fallecimientos por Covid-19, una data que se fundamenta en la realidad nacional pero también en la provincial donde los casos aumentan y se expanden a numerosos puntos del territorio.
De allí que decidiese ponerse en línea con las medidas sanitarias tomadas por el jefe de Estado. Entonces, Formosa ya adhiere a las mismas haciéndolas obligatorias para todo el territorio provincial hasta el 30 de abril inclusive.
Con idéntico criterio epidemiológico, se avanza en la vacunación contra la Covid-19 en las zonas de mayor incidencia de la enfermedad y con la población más vulnerable.
Ya se han aplicado más de 84.000 dosis y se dará continuidad a esta tarea a medida que vayan llegando nuevos cupos remitidos por el ministerio de Salud de la Nación. Insfrán aspira llegar a la inmunidad en rebaño con la vacunación del 80% de la población formoseña.
¿Qué tienen con Formosa?
Hubo muchas adhesiones para Insfrán en el marco de la campaña desatada hace tiempo contra su persona y la actual estrategia sanitaria para afrontar la lucha contra el coronavirus.
Pero seguramente que las preguntas más atinadas son altamente valiosas cuando se las plantea en el ámbito propicio y por parte de alguien que representa al estado nacional en sus relaciones con las provincias.
En una entrevista que el periodista Nicolás Wiñasky, de la señal de cable TN, realizó al ministro del Interior, Wado De Pedro, le preguntó: “¿Qué tienen contra Gildo Insfrán? ¿Cuál es la obsesión con Formosa?”.
Trascartón le hizo notar que Formosa es la provincia que mejores índices tiene en la lucha contra la pandemia y con el nivel más bajo de mortalidad en la primera ola del coronavirus.
Con respecto a informes de organismos internacionales como Human Rights Watch, Amnistía Internacional, la ONU y la OMS, fue tajante en su respuesta: “Es mentira y una campaña en contra de la provincia, porque centros de aislamiento hubo en todos lados, en todos los municipios; inclusive, me tocó organizar en Tecnópolis un centro de aislamiento con 2.200 camas”.
Además, Wado enrostró a su interlocutor que tanto TN como Canal 13 “inventaron” la noticia de supuestas embarazadas en el Oeste formoseño a quienes la quitaban sus bebés la Policía: “Eso es una locura y ahora por suerte la Justicia y la Gendarmería Nacional están investigando”.
Le sugirió a Wiñasky que ayuden a Formosa -y a provincias del Norte argentino- para que lleguen las inversiones y se industrialicen ya que tienen tierra, trabajadores y se regeneraron con producción agrícola ganadera y hospitales modelos.
Justo L. Urbieta