Formosa se enorgullece de sus talentos cinematográficos
Unidos por la ficción: Gaby Pastor y Jorge Román en Miss Carbón
/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/10/08_18.jpeg)
“Formosa nos cría y el cine nos une… anduvimos por la Patagonia para aportar lo nuestro en Miss Carbón, ahora en carteleras de todo el país”, publicó a principios de octubre el actor formoseño Jorge Román en sus redes sociales donde se lo ve junto a su comprovinciana, la actriz Gaby Pastor. Ambos forman parte del destacado elenco de la película mencionada que hoy viernes 24 y el domingo 26 se proyectará en el Espacio INCAA del Cine Italia de la ciudad capital. Miss Carbón llega a Formosa con un fuerte mensaje sobre identidad y derechos; cuenta la historia real de la primera minera trans de Argentina. La participación de Gaby Pastor y Jorge Román en esta producción nacional subraya la presencia del talento formoseño en proyectos de gran relevancia.
Recibí las noticias en tu email
Gaby Pastor, una actriz con una filmografía en constante crecimiento, no solo participa en Miss Carbón (interpretando el papel de Sonia), sino que también sumó recientemente otro éxito a su trayectoria con la producción 27 Noches, estrenada recientemente en la plataforma de streaming Netflix. Es una comedia dramática argentina dirigida por Daniel Hendler (quien también la protagoniza), coescrita junto a Martín Mauregui y Agustina Liendo y protagonizada por Marilú Marini. La versatilidad de Pastor la ha llevado a participar en importantes filmes como La Cordillera (2017), El Monte (2022) y la serie Un gallo para Esculapio 2, entre otros, demostrando su consolidación en el panorama audiovisual argentino.
Por su parte, el reconocido actor Jorge Román, con una vasta y prestigiosa carrera, tiene en Miss Carbón un rol de participación especial. Su compromiso con el cine y la formación se evidenció recientemente en el Festival de Cine de Santa Cruz (FENAVID) en Bolivia, donde fue honrado con un reconocimiento por su aporte invaluable a la formación de nuevas generaciones y desarrollo del cine. Román es conocido por aclamadas actuaciones protagónicas en películas icónicas como El bonaerense (2002), La León (2007) y la serie Monzón (2019), por la que fue nominado a los Premios Platino. Además, dicta talleres de actuación en cine en diversas provincias y países, llevando su experiencia y visión a nuevos talentos.
Miss Carbón, dirigida por Agustina Macri e inspirada en hechos reales, es un drama biográfico que narra la conmovedora historia de Carla Antonella Rodríguez, alias Carlita, interpretada por Lux Pascal, una actriz, activista transgénero. Carlita se convirtió en la primera mujer minera en la ciudad de Río Turbio (Santa Cruz), un logro que rompió un sistema profundamente arraigado en la superstición. Históricamente, a las mujeres se les prohibía ejercer el oficio minero por una antigua creencia de que su presencia era una amenaza de derrumbe para las minas de carbón, principal fuente de ingresos de la región patagónica. La película profundiza en la lucha de Carlita, mujer trans que irrumpe en un espacio históricamente masculino, arriesgó todo, desafió las normas y se convirtió en símbolo de una transformación social, cultural y laboral.
El filme no solo ofrece una historia de superación y lucha por la identidad, sino que también es una oportunidad para que el público formoseño celebre y apoye el trabajo de sus talentos locales, reafirmando el vínculo entre Formosa, sus artistas y la industria cinematográfica nacional. La película estará en cartelera en el Espacio INCAA del Cine Italia, brindando la posibilidad de sumergirse en este drama biográfico de gran impacto social.
Un agradecido con la vida
En el Festival Internacional de Cine de Santa Cruz -FENAVID-, el palosanteño Jorge Román fue premiado con una estatuilla del maestro escultor, Juan Bustillos, por su aporte invaluable al desarrollo del cine, y en sus redes sociales agradeció el reconocimiento por tres motivos: “Primero porque viene de la mano un Festival de cine con el prestigio del FENAVID; segundo porque es el primero que recibo como docente y escritor, y tercero porque a todas luces la estatuilla de Juan Bustillos es una verdadera obra de arte”. Y dedicó un agradecimiento especial “a la excelencia académica de la UNNE, universidad pública en la que me formé como profesor en Ciencias de la Educación; al esfuerzo enorme que hizo papá Luciano para costearme pensión, comida y demás, y así dedicarme de lleno al estudio, y a los seres humanos hermosos que el teatro, el cine y la vida me regalaron”.
En la 25.ª edición del FENAVID, que se desarrolló del 6 al 12 de octubre en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz (Bolivia), Román dictó un seminario-taller de Dirección de Actores, y además formó parte del equipo de actores y actrices seleccionados para el Proyecto Santa Cruz 100x100 y el Rally Cinematográfico.
El Proyecto Santa Cruz 100×100 es una actividad que genera la sinergia de cineastas latinoamericanos, quienes, acompañados de asesores cineastas expertos en áreas de la realización cinematográfica y actores de gran renombre internacional, deben crear historias, desde el guión hasta el montaje, y producirlas en 100 horas. Los equipos compuestos por cinco realizadores trabajan contrarreloj para desarrollar, filmar y montar sus cortometrajes.
El Rally Cinematográfico tiene la misma modalidad y objetivos del Proyecto Santa Cruz 100x100, solo que está dirigido a estudiantes de cine y audiovisual de Bolivia, en el que los equipos están constituidos por cinco jóvenes realizadores que representan a sus instituciones de formación de cine y audiovisual.