para negociar el Presupuesto 2026 y reformas
Valdés participó de la cumbre con Milei
:format(webp):quality(40)/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/11/02.jpeg)
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, fue uno de los 20 mandatarios provinciales que participaron este jueves en una cumbre de alto nivel con el presidente Javier Milei en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada. La reunión, que comenzó pasadas las 17, marcó un intento del Gobierno nacional por reanudar el vínculo con las provincias tras las elecciones de medio término.
El objetivo central del encuentro fue comenzar a debatir los consensos necesarios para avanzar con las reformas estructurales impulsadas por La Libertad Avanza, principalmente en materia tributaria y laboral, así como la discusión del Presupuesto 2026.
La presencia de Valdés se dio en el marco de la convocatoria extendida por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a los 18 mandatarios que, como el correntino, firmaron el Pacto de Mayo el año pasado, sumando además a los gobernadores de La Pampa y Santa Cruz.
Un detalle no menor fue la no participación de cuatro mandatarios a los que Milei considera abiertamente opositores: Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Ricardo Quintela (La Rioja).
Recibí las noticias en tu email
GESTO DE LA ROSADA
A diferencia de reuniones anteriores, el presidente Milei decidió participar acompañado por la totalidad de su Gabinete, en lo que fue interpretado como un gesto de apertura y de la importancia que la Nación le asigna a esta nueva etapa de diálogo.
Estuvieron el asesor, Santiago Caputo; la secretaria general, Karina Milei; el propio vocero, Manuel Adorni; y los ministros Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), SandraPettovello (Capital Humano) y Mario Lugones (Salud). También estaban el canciller, Pablo Quirno; el presidente del Banco Central, Santiago Bausili; la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzábal Murphy, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
Esta convocatoria amplia se produjo en un clima político renovado, donde el oficialismo nacional se siente “empoderado” tras sus resultados electorales y busca aprovechar ese impulso para avanzar en las leyes que considera prioritarias.
FONDOS Y OBRAS
Si bien la Nación busca aprobar sus reformas, los gobernadores, incluido Valdés, llevaron a la mesa una agenda propia marcada por la fuerte merma de fondos a las provincias durante el último año.
Aunque el encuentro fue a puertas cerradas, trascendió que el reclamo provincial se centra en obtener concesiones en el Presupuesto 2026. Concretamente, se busca una posible reducción del superávit fiscal proyectado (de 1,5 a 0,9 por ciento) para destinar esos fondos a la reactivación de obras públicas y al refuerzo de fondos federales, vitales para las arcas correntinas.
La reunión de este jueves buscó reeditar el espíritu de diálogo inicial de la gestión de Milei, que se había tensado por la competencia electoral y los recortes presupuestarios. Para las provincias, este encuentro fue una instancia clave para intentar “recuperar la credibilidad perdida” en el vínculo con Nación y asegurar fondos para el próximo año.
Milei busca la impronta de los primeros días de gestión, cuando logró convocar a todos los gobernadores del país