ANTERIORMENTE FUNCIONABA EN EL HAC
Valoran que el Centro Provincial de Hemoterapia tenga edificio propio
/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2023/04/08_1.jpg)
El doctor Víctor Cambra destacó el hecho que el Centro Provincial de Hemoterapia tenga su propio edificio, recordó que antes funcionaba en el Hospital de Alta Complejidad (HAC) y puso a las nuevas instalaciones como parte del polo sanitario de la provincia.
El médico explicó además el trabajo que se lleva a cabo en el Centro y dijo que “es un edificio estructurado de acuerdo con la complejidad y todos los pasos-procesos que tiene que tener la sangre para que llegue a la comunidad de manera segura y con calidad”.
“La hemoterapia -agregó- depende exclusivamente de la comunidad, nace con ella porque depende exclusivamente de la donación de un fluido biológico humano que no se fabrica; entonces, la obtención de este fluido (la sangre) ingresa a este Centro Provincial de Hemoterapia para ser procesado y analizado en sus diferentes sectores y así contar con una sangre segura y de calidad”.
Dijo también que hay un sector que se denomina inmunohistoquímica, que es un procedimiento de laboratorio que hace el análisis de todos los tejidos oncológicos, a través de una atención específica y una reacción que se llama antígeno- anticuerpo o inmunológico, detecta en ese tejido ya previamente observado y diagnosticado por el anatomopatólogo que se denomina marcadores.
Cambra señaló que “el objetivo es que llegue directamente a los pacientes que necesitan y deben ser entregados en tiempo, forma y de manera equitativa a los centros de medicina de transfusión, es decir, a los hospitales en donde se encuentran internadas las personas”.
Finalmente, indicó que “los centros de medicina de transfusión se denominan postas y están distribuidos en todos los hospitales distritales del sistema de salud provincial”, especificando que en Formosa hay 8 en el interior provincial y 4 en la ciudad capital.