Recordó que la Declaración de Independencia estaba escrita en castellano y traducida en quechua y aymará
Vera: “La principal fortaleza que tenemos como pueblo es la unidad”
El legislador sostuvo que el 9 de julio es una de las fechas más importantes de nuestro calendario patrio con “un profundo significado, porque al igual que nuestros símbolos patrios, nos recuerda una enseñanza que nunca debemos olvidar”.
Recibí las noticias en tu email
El diputado provincial Rodrigo Vera resaltó en Pirané el sentido de unidad del pueblo para consolidar la soberanía nacional y afirmó que “la principal fortaleza que tenemos como pueblo es la unidad, reflejándose en la reciente reunión en Formosa de los gobernadores del Norte Grande para seguir consolidando la independencia y soberanía de nuestro país”.
Dijo además que “seguimos aportando a la soberanía nacional, desde este costado Norte, trabajando todos los días desde el lugar que nos toca a cada uno, guiados por esas banderas de la independencia económica, soberanía política y la justicia social”.
Vera sostuvo que el 9 de julio es una de las fechas más importantes de nuestro calendario patrio con “un profundo significado, porque al igual que nuestros símbolos patrios, nos recuerda una enseñanza que nunca debemos olvidar”.
El legislador afirmó que la independencia “es un estatus o atributo que se puede consolidar o perder según cómo actuemos como pueblo, dependiendo de los proyectos políticos que se implementan para sostenerla”, y sostuvo que “nosotros reivindicamos esa línea nacional y popular que ha consolidado la independencia de Argentina a lo largo de la historia, que comienza con el General San Martín, Juan Manuel de Rosas, Hipólito Yrigoyen y Juan Domingo Perón”.
Asimismo, Vera hizo saber que la Declaración de Independencia estaba escrita en castellano y traducida en quechua y aymará “como reflejo de la identidad multiétnica y pluricultural que tuvimos desde nuestros orígenes y que hoy desde Formosa reivindicamos con mucho orgullo”.
Además, dijo que “desde aquellos inicios ya se vislumbraban dos líneas históricas que se mantuvieron durante el tiempo, por un lado los que eran capaz de entregar la Patria y la independencia para priorizar sus intereses, y por el otro, los que eran capaces de hasta entregar la vida por la independencia del país”.
En ese sentido, señaló que “los entregadores de nuestra independencia tienen su línea histórica que se remonta a la actualidad, ligándose al más fenomenal e inmoral reciente endeudamiento que sufrió nuestro país durante la gestión presidencial anterior, con un monto histórico pedido al FMI que hasta el día de hoy condiciona nuestro destino; pero no tenemos que desanimarnos, la historia se trata de avances y retrocesos y el pueblo formoseño tiene valentía, firmeza y el temple para salir siempre adelante”.